Policía alerta sobre riesgo de hablar español en la calle
Arelys Goncalves
Londres es una ciudad llena de extranjeros los 365 días del año. Sin embargo, ese mensaje de London Open, del alcalde de Londres, no ha llegado a todos sus pobladores. Pese a los intentos de las autoridades de garantizar un lugar sano y lleno de tolerancia, continúan ataques y discriminaciones hacia quienes hablan español. El mes pasado Express News conoció sobre una nueva advertencia dada por los efectivos policiales a quienes hablan en español por sus teléfonos celulares. La razón, una advertencia de seguridad.
La mujer de nacionalidad colombiana describió su sorpresa tras la insistencia de la mujer policía que le pedía guardar el teléfono y dejar de conversar en su lengua materna. Durante la entrevista para Noticias Express News Radio, la ciudadana colombiana, radicada en Londres, dijo que le extrañó la advertencia de la autoridad por una simple conversación que realiza cotidianamente de camino a la escuela donde estudia su hijo, en Wood Green.
No es la primera vez que ella pasa por una situación incómoda. Hace tres años fue agredida violentamente por un hombre que, luego de escuchar que ella se comunicaba en otro idioma, comenzó a ofenderla y exigirle que hablara inglés. Ante la indiferencia de los pasajeros del autobús 123 en el que ella se trasladaba, intentó bajar cuando fue atacada por el hombre enardecido que la golpeó severamente en la espalda. Ella realizó la denuncia a la policía y varios meses después fue cerrado el caso porque, según versión oficial, las cámaras del transporte no registraron el ataque.
Tras estas experiencias traumáticas, la afectada dijo sentirse totalmente desprotegida y angustiada. “Sentí miedo y confusión por la situación. Esto no debería suceder”, destacó.
Otro caso que conoció este medio fue el de una madre española que, a la salida de la escuela de su hijo, en Londres, fue interceptada por un hombre que golpeó a su hijo de ocho años por haber estado hablando en español. La madre no logró realizar la denuncia por miedo a encontrarse con el sujeto en el área que siempre transita con su familia. Este episodio ha dejado traumatizado tanto al niño como a la madre.
Cifras en aumento
Según cifras oficiales, los delitos de odio aumentaron un 23% un año después de ganar el Brexit. En 2018 por los menos dos ataques a ciudadanos de habla hispana llegaron a los medios de comunicación. La hostilidad parece haber aumentado hacia los extranjeros y ha crecido también la angustia entre las comunidades radicadas en el Reino Unido.
En abril del año pasado la policía informó sobre un brutal ataque contra una joven de 24 años en el metro, por hablar español. La agresión fue infringida por dos mujeres de raza negra. Las dos atacantes dejaron a la víctima con lesiones en el cuero cabelludo y heridas en el rostro. El 23 de octubre pasado ocurrió una situación similar. Una mujer conversaba en español por su teléfono cuando fue sorprendida por un sujeto que se le acercó para exigirle de manera que hablara en inglés. “Debes hablar en inglés, estás en Inglaterra. No deberías hablar otras lenguas», dijo el atacante, antes de golpearla fuertemente en el rostro, según declararon quienes se encontraban en el vagón, entre las estaciones Dalston Kingsland y Canonbury, trayecto en el que ocurrió la agresión.
Al cierre de la edición no logramos confirmar por parte de las autoridades esta nueva recomendación en para quienes hablan otra lengua. En todo caso, en un pequeño sondeo, encontrarnos que algunos niños y jóvenes latinos están tomando la precaución y evitan hablar en español cuando están en la calle. Aunque no es la constante entre la cotidianidad de quienes viven en el Reino Unido y muchos destacan que nunca se han sentido discriminados por el idioma que hablan, los casos racistas y las ofensas han registrado un incremento en diferentes áreas de Londres.