A pesar del coronavirus, en 2020 se registraron cifras históricas en concentración de gases de efecto invernadero: ONU
En un informe la Organización de Naciones Unidas, ONU, reveló que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord en 2020; por lo que a pesar del coronavirus y de las restricciones impuestas, la cifra estuvo en aumento.
La Organización advierte que debemos transformar todo nuestro estilo de vida y que las consecuencias del dióxido de carbono en la atmósfera se verán reflejadas en la vida cotidiana y el bienestar de las personas.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 26 de Octubre, para estar enterado
De acuerdo a Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, OMM, “esto no es una mera fórmula química y unas cuantas cifras en un gráfico. Conlleva repercusiones negativas de primer orden para nuestra vida cotidiana y nuestro bienestar, para el estado de nuestro planeta y para el futuro de nuestros hijos y nietos».
Estas emisiones pueden causar que la temperatura mundial vaya en aumento y que esos niveles permanezcan por varias décadas, y si a esto se suma el calentamiento global, próximamente puede haber olas de calor.
En el informe se agrega que “el resultado final que obtendremos será la proliferación de fenómenos meteorológicos extremos, tales como episodios de calor intenso, lluvias fuertes, derretimiento de las masas de hielo, subida del nivel del mar y acidificación de los océanos, que implicarán repercusiones socioeconómicas de gran alcance.”
Actualmente, la mitad del dióxido de carbono que se emite permanece en la atmósfera; la otra mitad es absorbida por los océanos y ecosistemas terrestres.
La preocupación de la OMM es que eventualmente tanto los ecosistemas terrestres como los océanos pierdan su capacidad de absorción de CO2 y por tanto su eficiencia como sumidero.
Le puede interesar: ONU advierte que la contaminación marítima ha aumentado significativamente debido al plástico
Uno de los puntos más críticos que está perdiendo dicha capacidad es la Amazonía, que además alerta de la pérdida de los ecosistemas de esta región; se cree que una de las causas puede ser el aumento de la deforestación.
En el informe se agregó que “la última vez que la Tierra registró una concentración comparable de CO2 fue hace entre tres y cinco millones de años. En esa época la temperatura era de 2 a 3 °C más elevada, y el nivel del mar, entre 10 y 20 metros superior al actual, pero entonces no había 7800 millones de personas en el planeta».
Además, se dijo que no hay tiempo que perder y que hay que trabajar en conjunto para lograr los objetivos del Acuerdo de París.