Banco de Inglaterra podría dejar tasa bancaria en 5,25% en noviembre
Es probable que el Banco de Inglaterra de por terminado con el ajuste de sus políticas y dejará la tasa bancaria en el 5,25% el 2 de noviembre. Así lo predicen economistas encuestados, que, sin embargo, advirtieron sobre la alta posibilidad de otro aumento de intereses bancarios este año.
Le puede interesar: Alerta por centro de procesamiento de solicitantes de asilo en Kent
Aunque la inflación se mantuvo inesperadamente estable en 6,7% en septiembre, la más alta de cualquier economía avanzada importante, 61 de 73 economistas en la encuesta del 18 al 23 de octubre dijeron que el Banco no tomaría medidas la próxima semana, en línea con las expectativas del mercado.
«El Banco mantuvo las tasas sin cambios en septiembre y realmente no ha habido muchos datos desde entonces para cambiar esa posición. Y los datos que hemos tenido (salarios, inflación) no fueron tan diferentes de lo que todos esperaban», dijo James Smith, en ING.
«El panorama más amplio es que el impacto de las alzas anteriores aún se percibe».
Sólo 12 economistas pronosticaron un aumento de un cuarto de punto hasta el 5,50% en la reunión del Comité de Política Monetaria de noviembre.
Sin embargo, 16 de 28 que respondieron una pregunta adicional dijeron que la posibilidad de otro aumento este año era alta. A pesar de los aumentos de 515 puntos básicos desde diciembre de 2021, la inflación sigue siendo más de tres veces el objetivo del 2% del Banco de Inglaterra.
«En algún momento, cuando sea más cómodo que la inflación básica y de servicios estén en una tendencia bajista establecida, el MPC podría querer cambiar a una guía más neutral. Pero no creemos que esté listo para hacer ese cambio todavía», » señaló Elizabeth Martins de HSBC.
Los datos de inflación de septiembre no estuvieron muy lejos de lo que el Banco había esperado, dijo la semana pasada el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, añadiendo que una desaceleración de la inflación básica, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, era «bastante alentadora».
Se esperaba que la inflación disminuyera gradualmente a lo largo del horizonte previsto, pero no alcanzará el objetivo hasta el segundo trimestre de 2025, mostró la encuesta. Promediará el 3,0% el próximo año y el 2,2% en 2025.
El primer recorte de la tasa bancaria no se producirá al menos hasta julio, dijo la mayoría de los economistas, con una predicción promedio de una reducción de 25 puntos básicos en el tercer trimestre. Alrededor de un tercio de los economistas esperaban que el Banco actuara antes.
Esa expectativa media la colocaría ligeramente por detrás de la Reserva Federal de Estados Unidos, que según una encuesta separada de Reuters comenzaría a flexibilizar su política monetaria en el segundo trimestre, pero en sintonía con el probable calendario del Banco Central Europeo.
Se pronosticaba que el Banco de Inglaterra reduciría la tasa bancaria en 50 puntos básicos en el cuarto trimestre, situándola en el 4,50% a finales de año.
El Reino Unido evitará una recesión, según mostraron los pronósticos medios, pero las perspectivas eran débiles. Tras haberse contraído probablemente un 0,1% el último trimestre, se estancará en este y apenas logrará un crecimiento del 0,1% en los dos primeros trimestres del próximo año.
«Es una historia de crecimiento muy lento durante los próximos trimestres en lugar de una recesión significativa», dijo Smith de ING.
Aun así, se espera que una encuesta de gerentes de compras que se realizará más tarde el martes muestre que la actividad comercial se contrajo nuevamente este mes.
En la última encuesta de Reuters, 12 de 31 economistas tenían una recesión -dos trimestres consecutivos de contracción- como escenario base, en comparación con ocho de 23 en una encuesta de septiembre.
Le puede interesar: Aumento del tráfico de drogas en el Reino Unido, menor enjuiciamiento
Para 2024, el crecimiento se estimó en 0,4%, pero la economía se recuperará el año siguiente y se expandirá 1,4%, ligeramente por debajo de las medianas de 0,5% y 1,5%, respectivamente, publicadas en la encuesta del mes pasado.