Boris Johnson preside hoy una reunión para analizar la crisis en Ucrania

En momentos en que tropas rusas concluyen sus ejercicios militares en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania, el gobierno británico cree que hay esperanzas de una solución diplomática a la crisis que tiene al mundo en tensión. Esto luego de que primer ministro británico, Boris Johnson, tuvo una video conferencia con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anoche, para analizar la crisis.


Ambos líderes coincidieron en que la situación sigue siendo frágil y un movimiento en falso podría provocar la invasión de Rusia a territorio ucraniano.


En una llamada de 40 minutos, Joe Biden y Boris Johnson acordaron que todavía era posible un acuerdo a pesar de un coro de advertencias de una inminente acción militar rusa.

Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias destacadas de este 15 de Febrero


Rusia siempre ha negado los planes de invadir Ucrania, a pesar de reunir a más de 100.000 soldados en la frontera.


Más de una docena de naciones han instado a sus ciudadanos a abandonar Ucrania, y Estados Unidos ha dicho que los bombardeos aéreos podrían comenzar «en cualquier momento».


Pero en su conversación, el presidente de los Estados Unidos Joe Biden y el primer ministro del Reino Unido Boris Johnson dijeron que seguía habiendo una «ventana crucial» para la diplomacia y para que Rusia se alejara de sus amenazas hacia Ucrania, según una declaración de Downing Street.


«Los líderes enfatizaron que cualquier nueva incursión en Ucrania resultaría en una crisis prolongada para Rusia, con daños de largo alcance tanto para Rusia como para el mundo», agregó el comunicado.


Según se informa, Johnson dijo que el Reino Unido estaba dispuesto a hacer todo lo posible para ayudar.


Johnson celebra hoy una reunión de Cobra para discutir la respuesta del Reino Unido a las presiones.


Desde Nueva York, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, advirtió contra la «retórica incendiaria» y dijo que no dejaría piedra sin remover en la búsqueda de una solución pacífica
Sin embargo, fuentes del Pentágono dijeron que Rusia estaba aumentando los despliegues militares cerca de la frontera con Ucrania y que el presidente Vladimir Putin tenía muchas opciones disponibles si quería usar la fuerza militar.

El ministro de defensa ruso le dijo al Sr. Putin que algunos de los ejercicios militares del país cerca de la frontera de Ucrania ya habían terminado y otros estaban llegando a su fin

Y cuando se le preguntó si había una posibilidad de acuerdo con Occidente, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que «las posibilidades están lejos de agotarse, ciertamente no deberían continuar indefinidamente, pero sugeriría continuarlas y aumentarlas».

El Kremlin dice que no puede aceptar que Ucrania, una antigua república soviética con profundos lazos sociales y culturales con Rusia, algún día pueda unirse a la OTAN, y ha exigido que esto se descarte. Los miembros de la OTAN han rechazado esta solicitud.

Le puede interesar: Más de 360 grupos de apoyo de refugiados advierten del costo «asombroso» de las nuevas políticas de migraciones

El canciller alemán Olaf Scholz es el último líder europeo en viajar a Europa del Este en un intento de resolver la crisis. Después de ser criticado por una lenta respuesta inicial, Scholz se reunió con el presidente ucraniano en Kiev ayer y mantiene conversaciones con el presidente ruso Putin en Moscú este martes.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *