Comunidad latina recopila memorias tras cierre de Elephant & Castle

Redacción

La comunidad despide a uno de los íconos latinoamericanos de mayor trascendencia en la capital británica. El desalojo, previsto que culminó este 24 de septiembre como fecha tope, marca el comienzo para un desarrollo masivo en la zona. El Centro comercial será demolido para dar paso a la construcción de casi 1.000 viviendas y un nuevo campus universitario para el London College of Communication.

Pese a la lucha de los comerciantes, de los habitantes de la zona y de organizaciones, los cambios fueron aprobados por el propio alcalde de Londres, Sadiq Khan, en diciembre de 2018.

El pasado fin de semana, varios propietarios de los negocios realizaron la mudanza de sus pertenencias y, pese a las promesas de garantías para quienes fueron desalojados, unos 40 de ellos todavía tienen un futuro incierto. Entretanto, el área que fue lugar de reunión para las familias de origen latino y otras minorías étnicas, ahora está cerrado y el acceso desde el centro comercial a la estación del mismo nombre también bajará sus puertas. Solo habrá acceso a través de Elephant Road. Se estima que los trabajos de remodelación se extiendan por los próximos cinco años.

Prohibido olvidar

Latin Elephant, una organización creada para defender los derechos de los comerciantes en el mercado de Elephant & Castle al comienzo del proceso de desalojo, lanzó una campaña para recopilar imágenes y recuerdos del mercado. “No queremos que desaparezca la memoria del centro comercial. Queremos mantener un legado digital, con fotos, videos, mensajes. Queremos que graben videos, compartan sus experiencias”, dijo Natalia Pérez, codirectora de la entidad.

Elephant & Castle es un área alrededor de un importante cruce de carreteras en el sureste de Londres, en el distrito de Southwark de Londres. La idea de Latin Elephant es crear una colección digital para preservar al menos la historia del mercado latino de Londres. Fueron años de movilización y lucha continua por parte de los comerciantes que han ocupado el mercado de Elephant & Castle durante décadas.

En entrevista con Express News, Natalia habló de la ansiedad y la tristeza por la forma en que se llevó a cabo el proceso de reforma urbana. «La sensación es de mucha ansiedad porque el desempleo es una realidad», dijo. «Especialmente entre los comerciantes que aún no tienen un nuevo lugar para trabajar».

Durante tres años, la asociación ha trabajado con comerciantes para disminuir el impacto del nuevo proyecto arquitectónico que cambiará el funcionamiento del centro comercial. “Logramos reubicar al menos 50 comerciantes en la zona, a dos o tres minutos de distancia, pero todavía hay comerciantes sin espacio”, explicó Natalia. “Recuerdo que Latin Elephant comenzó como una organización para luchar por los derechos de los comerciantes latinos, pero pronto se convirtió en un grupo en defensa de los derechos de todas las minorías y todavía hay comerciantes de otras comunidades desplazados”.

Aproximadamente 40 comerciantes no tienen dónde transferir su negocio desde el 25 de septiembre. «Estamos buscando el apoyo de varios partidos políticos para mantener a los comerciantes en áreas cercanas».

Un refugio para migrante

«Es muy triste. Yo misma llegué a este país hace 20 años y fue allí donde encontré apoyo para entender cómo funcionaba el mercado laboral, fue el lugar donde fui a buscar información y hacer amigos. También es una forma de mantener la cultura, la comida, la danza, presentar nuestro patrimonio cultural a los más pequeños”.

Natalia también recordó que emprender un negocio en este país no es fácil. “Es necesario reconocer el esfuerzo de aquellos hombres y mujeres que lograron hacerlo.

Según Natalia, la comunidad nunca se opuso a una remodelación de la región, sino que exigió que se incluyera a todos. «Había comerciantes allí hace 15 años».

Las personas que quieran participar en la recolección de memorias para honrar el valor que estos espacios tuvieron para muchas familias inmigrantes, pueden hacerlo enviando sus recuerdos (en video, fotos, mensajes) al correo electrónico stories@latinelephant.org.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *