Conozca el resumen de las noticias internacionales de este 18 de enero

 -Algunos de los países más pobres del mundo tendrán que esperar hasta el 2022 para acceder a las vacunas contra la covid-19, advirtió la Organización Mundial de la Salud. Esto, según el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebredeyus, porque los países más ricos ya han comprado la mayoría de las dotaciones de vacunas que están desarrollando varias farmacéuticas mundiales. La preocupación de la OMS tiene que ver con que hay una competencia por el suministro que afecta los objetivos del Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (COVAX, por sus siglas en inglés), una iniciativa público-privada para promover el acceso a las vacunas contra el coronavirus de manera equitativa en el mundo.  En teoría los países más ricos deberían poder comprar sus vacunas, aportando 20 por ciento para distribución gratuita en los países pobres. Pero la realidad parece señalar que los países pobres no tendrán acceso a este programa tan rápido como se esperaba.

-Temores sobre posibles ataques e incluso intentos de magnicidio contra el presidente electo Joe Biden, han puesto en alerta al FBI, que ordenó una investigación interna entre las tropas de la Guardia Nacional en Washington. El máximo organismo de investigación estadounidense teme que algunas de las mismas personas asignadas para proteger la ciudad durante los próximos días podrían representar una amenaza para el presidente entrante y otras personalidades importantes presentes.  Esta situación se da a menos de 48 horas de que Biden sea juramentado como el presidente N.46 de Estados Unidos, en medio de toque de queda y fuertes medidas de seguridad para evitar que se produzcan acciones de violencia. La alerta por temor a que se vuelva a repetir incidentes como el mortal ataque contra el Capitolio, perpetrado por seguidores del saliente mandatario Donald Trump, que dejo 5 muertos. Esa preocupación está impulsando al FBI a examinar a las 25 mil tropas de la Guardia Nacional, que están llegando a Washington.

-Los mercados bursátiles mundiales se hundieron este lunes, en momentos en que los casos de coronavirus se multiplican a nivel global, pese a las expectativas de una rápida recuperación económica, de la mano del inicio de la vacunación contra la covid-19*.  Según cifras de la Universidad Johns Hopkins, el número de casos de coronavirus supera los 95.5 millones y por esta razón han muerto más de 2 millones de personas a nivel global. A eso se añade que las diferentes casas bursátiles tanto en Asia como Europa mostraron caídas significativas, tras conocerse los informes de que la economía de China había logrado un repunte del 2.3 por ciento, un fuerte contraste con Estados Unidos y Europa, donde la propagación del coronavirus ha sigue creciendo, sigue golpeando sus economías. 

-El año 2020 fue el peor en la historia de la economía mundial desde la llamada Gran Depresión, según el Fondo Monetario Internacional, que augura una mejora significativa para el 2021. Esto lo aseguró la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en su primera aparición en los medios de comunicación en 2021.  Georgieva dijo que el mundo todavía se enfrenta a tremendas incertidumbres. Destacó el papel del FMI en la promoción de una recuperación sostenible e inclusiva y en detener y revertir la peligrosa divergencia entre países ricos y pobres. “Continuaremos defendiendo el apoyo político sostenido hasta que la recuperación esté firmemente en marcha, y hacia un movimiento gradual hacia una asistencia más específica para los más vulnerables. Y también trabajaremos con nuestros miembros en el concepto de economías resilientes, acelerando la transición a la nueva economía digital y climática. ¿Cómo podemos hacer eso? Hemos estado abogando por un estímulo fiscal coordinado dirigido principalmente a la inversión verde y digital, y ayudando a los países a reducir la alta carga de la deuda y hacer frente a los flujos de capital volátiles”, dijo Georgieva.

Le puede interesar: Entra en vigor la ley de aborto electivo en Argentina

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *