Conozca el resumen de noticias destacadas de este 25 de Mayo
- La factura de energía doméstica anual típica al año bajará 426 libras esterlinas a partir de julio, tras una racha de subidas históricas del último año. Esto de acuerdo a la decisión del regulador Ofgen que fijó como tope máximo de precio para Inglaterra, Escocia y Gales a 2,074 libras esterlinas. El tope reemplaza la garantía de precio que, desde octubre, ha limitado la factura típica a 2.500 libras esterlinas.
Le puede interesar: cómo aplicar por medio de la tarjeta biométrica empleando la aplicación de la Home Office para obtener el Settle status
- La migración neta del Reino Unido se dispara hasta 600.000 personas, casi tres veces el promedio anterior al Brexit. Estas cifras están empujadas por las llegadas de inmigrantes provenientes de países fuera de la Unión Europea. La Oficina de Estadísticas Nacionales destacó que la nueva cifra migrante representa un aumento del 40 por ciento sobre el máximo anterior de 504.000 para el año que finaliza en junio de 2022.
- Las barreras del comercio de alimentos del Brexit han costado a los hogares del Reino Unido 7.000 millones de libras esterlinas. Esto según un informe realizado por investigadores del London School of Economics, que estima que las barreras adicionales en las importaciones de alimentos de la UE han hecho subir las facturas en un promedio de 250 libras esterlinas.
- Los pacientes tendrán que buscar alternativas de servicios de salud al NHS para reducir los tiempos de espera para ser atendidos, como prometió el primer ministro Rishi Sunak. Esto como parte de la nueva política que exige a su médico de cabeza o GPs ofrecer opciones, incluyendo viajar más para la atención o ir a servicios privadas.
- A los alumnos que utilizaron los bancos de alimentos durante la pandemia de covid-19 les fue peor en los exámenes escolares, conocimos como GCSE. Así lo asegura un estudio que llamó la atención sobre el impacto a largo plazo de la crisis del costo de vida en las posibilidades de vida de los estudiantes más pobres.
Le puede interesar: JUSTLX 2023 Arte, Creatividad y Música
- “Las lenguas originarias andinas luchan por sobrevivir, tras siglos de imposición extranjera”, aseguró a Express News, Elizabeth Uribe, líder de la filial de International Watercolour Society en Titicaca, Perú, al invitar a una exposición pictórica de artistas peruanos que forman parte del movimiento de rescate del quechua y el aymara en su país.