Conozca el resumen de noticias internacionales de este 11 de noviembre

Foto: Pixabay.

  • Crisis de orden público se vive en Perú, luego de que Manuel Merino, el presidente del Congreso, asumiera como gobernante interino de su país, tras la destitución de Martin Vizcarra por supuestos actos de corrupción. Las calles de la capital, Lima, fueron escenario de graves protestas que dejaron unos treinta detenidos entre simpatizantes de Vizcarra que pedían su reintegración al cargo y denunciaban un golpe de estado maquinado por el Congreso peruano. El Congreso aprobó el lunes una moción de censura contra Vizcarra, con una mayoría de 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones. A Vizcarra se le acusa de haber recibido 2.3 millones de soles, unos 650 mil dólares por contrataciones durante su gestión como gobernador de Moquegua entre los años 2011 y 2014. El mandatario saliente ha negado los cargos de corrupción, pero aclara que no peleara su destitución como presidente de Perú.

Le puede interesar: Crisis Política en el Perú.

  • La Unión Europea aprobó un contrato para comprar 300 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, informó la presidente de la Comisión Europea Ursula Von der Leyer, al asegurar que una vez que se tenga la vacuna se trabajará de manera que llegue de forma equitativa a todos países de la región. Se espera que sea España el primero en recibir un lote de la vacuna a comienzo del próximo año, seguido de Italia, que hizo un pedido de 3.4 millones dosis iniciales. Sin embargo, los expertos llaman la atención sobre los desafíos logísticos que implicaría la distribución mundial de la vacuna, que entre otras cosas solo tiene 5 días de conservación, una vez producida, además de que debe mantenerse en refrigeración en temperaturas inferiores a los -70 grados centígrados.
  • En las últimas horas, Rusia anunció que su vacuna Sputnik V también es 92% efectiva. La información se da dos días después de que la farmacéutica Pfizer y BioNTech diera a conocer que sus ensayos de vacuna contra el coronavirus estaban listos para ser sometidos a su aprobación por contar con un éxito del 90 por ciento. Ambas noticias se dan en momentos en que los gobiernos de todo el mundo luchan por asegurarse las dosis de la vacuna una vez que esté aprobada para su distribución en el mercado.
  • En Estados Unidos, se reportan como falsos varios de los casos de supuesto fraude electoral en los comicios del 3 de noviembre, que le han dado sustento a las denuncias del presidente Donald Trump, quien sigue negándose a aceptar su derrota frente al demócrata Joe Biden. De hecho, Biden, en su rol como presidente electo, dijo que era vergonzosa la actitud de Trump, al tiempo que sigue adelante en el diseño de su plan de gobierno a partir del 20 de enero del 2021.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 11 de noviembre, para estar enterado.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *