Conozca el resumen de noticias internacionales de este 13 de noviembre

  • Una multitudinaria marcha se vivió anoche en Lima, Perú, en rechazo al gobierno interino del congresista Manuel Merino, luego de la destitución del presidente Martín Vizcarra por supuestos actos de corrupción, ocurrida el pasado lunes. La marcha se dio en el cuarto día de protestas callejeras de simpatizantes de Vizcarra que piden su reintegro al cargo presidencial. La jornada de protestas se llevó a cabo poco después de que el presidente interino prestara juramento en el palacio de gobierno, en el que Merino aseguró que convocará a elecciones para abril del año próximo. “Perú despertó”, “Merino no es mi presidente” o “este Congreso no me representa”, eran algunas de las arengas que gritaban miles de personas, en lo que se denominó la Gran Marcha Nacional. Más de 60 colectivos se aglomeraron en las adyacencias de la Plaza San Martín, en el centro de Lima. Las manifestaciones se extendieron a diferentes barrios limeños, incluyendo el famoso Barrio Miraflores. La manifestación pacífica se tornó violenta, dejando al menos un muerto y varias decenas de heridos, en refriegas con la policía en diferentes puntos de la ciudad. Las imágenes de heridos fueron reproducidas por testigos, a través de las redes sociales.
  • El mundo sufre el mayor récord de muertes por coronavirus desde que se inició la pandemia, al registrarse el fallecimiento de unas 11,617 personas, según la Universidad Johns Hopkins, mientras que también se produjo el más alto número de casos confirmados con 666.000 en un día. En ese sentido, Estados Unidos superó los 140.000 casos diarios, batiendo nuevamente la marca mundial, con 143,231 casos de coronavirus en 24 horas. Según cifras del rastreador de la Universidad Johns Hopking, el total mundial de casos para el día es de más de 52,7 millones de contagios y casi 1.300 fallecidos por la pandemia que azota el mundo desde diciembre pasado.
  • En Europa, se aseguró que los cierres y otras restricciones están comenzando a frenar la propagación de Covid-19 en algunos países europeos, aunque los hospitales del continente siguen bajo una fuerte presión. En Alemania, se informó que la curva de infecciones se estaba aplanando, lo que demuestra que «no estamos indefensos contra este virus», luego de dos semanas bloqueo nacional, aseguró, Lothar Wieler, director de la agencia de control de enfermedades del país. Según explicó el experto las medidas de distanciamiento social y el uso de máscaras están ayudando. En Francia, el primer ministro, Jean Castex, también dio algunos indicios de que tras quince días en un bloqueo estricto, se estaba comenzando a recuperar el control, al señalar que el número de infecciones se redujo en un 16% esta semana en comparación con su nivel a fines de octubre, y que el número R de Francia había caído por debajo de 1 a entre 0,8 y 0,9. Pese a los avances, el gobierno francés dijo que mantendrá el confinamiento por dos semanas más.
  • El Departamento de Comercio de Estados Unidos aceptó un dictamen judicial que retiró la prohibición de la red social TikTok, de origen chino, en territorio estadounidense, que había impuesto el presidente Donald Trump bajo el alegato de que afectaba la seguridad nacional.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *