Conozca el resumen de noticias internacionales de este 15 de abril
- Los europeos podrían comenzar a usar el llamado pasaporte verde COVID, a partir de junio próximo, lo que les permitiría a los países de la región reabrir sus fronteras al turismo regional. Esto, según, lo acordado por los 27 embajadores de las naciones de la Unión Europea.
- La Unión Europea trata de resolver la crisis de suministro de vacunas contra la Covid-19 y anunció ayer que la farmacéutica Pfizer-BioNTech aumentará en 50 millones su aporte de dosis para suplir las fallas generadas por las vacunas de AstraZeneca y Johnson & Johnson, todo con el fin de sacar adelante el plan de vacunar el 70% de la población adulta europea antes de que finalice el verano.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 15 de abril, para estar enterado.
- Dinamarca se convirtió ayer en el primer país en decir que dejaría de administrar la vacuna AstraZeneca de forma permanente, ante los reportes de efectos secundarios como coagulación sanguínea en personas que recibieron su primera dosis.
- Los contagios de coronavirus en aviones podrían reducirse si se mantiene una separación de personas en los asientos. Esto podría reactivar los vuelos internacionales, según conclusiones de investigadores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos y de la Universidad Estatal de Kansas, quienes fundamentaron sus resultados en modelos de laboratorio de exposición al SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, en aviones de pasillo único y de dos pasillos en noviembre de 2020. Según los expertos, si los aviones mantienen un límite del 50 por ciento de su capacidad de pasajeros, el riesgo de exposición al virus se podría reducir entre un 23% y un 57%.
Le puede interesar: Francia prohíbe los vuelos comerciales nacionales para viajes que se pueden hacer en tren en menos de dos horas y media.
- Se informa que el astro del fútbol argentino, Lionel Messi contribuyó a que se consiguieran 50 mil vacunas contra la Covid-19, provenientes de China. Esto con el fin de garantizar de que el torneo de la Copa América de fútbol se pudiera realizar este año, luego de que en el 2020 tuviese que ser cancelado por la crisis de la pandemia.