Conozca el resumen de noticias internacionales de este 15 de diciembre
- El Brexit puede ser una oportunidad para reforzar la relación entre el Reino Unido y América Latina, aseguró a Express News, Cristina Cortes, directora ejecutiva del Canning House, organismo que viene trabajando desde hace más de 70 año en el desarrollo de oportunidades potenciales para fortalecer la asociación entre el Reino Unido y América Latina.
- Europa se encierra en las fiestas de Navidad y Año Nuevo para evitar tercera ola de la pandemia de Covid-19, ante la esperanza de que el 2021 traiga la vacuna que le devuelva la normalidad a la región.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 14 de diciembre.
- La Organización Mundial de la Salud alertó que la curva de fallecimientos por coronavirus en el mundo sigue en ascenso, superando los 1.6 millones en todo el mundo, mientras que los contagios siguen rampantes por más de 73 millones de casos, siendo el continente americano el más afectado, con más 30,4 millones de casos y 780.000 muertes. Estados Unidos la cabeza en muertes con más de 300 mil hasta ahora.
- El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el organismo está investigando los reportes de mutaciones del virus de Covid-19 en varios países, incluyendo el Reino Unido. Pero dijo que hasta ahora no hay temores de que las modificaciones del mal no puedan ser controladas con los medicamentos que se han usado hasta ahora.
Le puede interesar: Matt Hancock, confirma que Londres y otras áreas de Inglaterra pasarán al Nivel 3 de restricciones desde este miércoles.
- Según Oxfam, más de un tercio de la población global, o sea más de 2.700 millones de personas, han sufrido la falta de apoyo público para hacer frente a los efectos de la pandemia. La alerta la hizo la organización en defensa de los derechos humanos, tras evaluar las políticas de casi 130 en desarrollo, que se están enfrentando a una severa crisis económica agravada por la pandemia de Covid-19. Entre los más afectados están la falta de servicios a personas con discapacidades, el desempleo o la ausencia de pensiones de jubilación, entre otros factores.