Conozca el resumen de noticias internacionales de este 15 de enero
- Alerta mundial por la aparición de nuevas variantes de coronavirus que son más contagiosas que la original iniciada en la región china de Wuhan hace más de un año. Esto podría poner en jaque los esfuerzos por controlar la pandemia de Covid-19, en momentos en que ya superó la cifra récord de 2 millones de fallecimientos en todo el mundo y mientras el número de contagios por este virus se ubica en los 93,6 millones. La preocupación llevó a que el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud adelantara su reunión trimestral, para evaluar las opciones y enfrentar la crisis pandémica. El tema es que ha despertado mayor alarma la cepa conocida como E484K, que se detectó inicialmente en Sudáfrica y en variantes posteriores en Brasil y Japón, por su posible impacto en la inmunidad, en momentos en que ya muchos países están aplicando las vacunas contra Covid-19 desarrolladas por al menos tres farmacéuticas mundiales, y han generado esperanzas sobre la posibilidad de control de la pandemia. Ahora los expertos deben reevaluar si las vacunas ya desarrolladas podrían controlar las nuevas variantes del coronavirus.
Le puede interesar: Reino Unido prohíbe la entrada de viajeros que pasan por Sudamérica, Portugal y Cabo Verde.
- En Estados Unidos, como preámbulo a asumir el poder el próximo 20 de enero, el presidente electo Joe Biden anunció ayer un plan de rescate de 1,9 billones de dólares con el fin de enfrentar la crisis sanitaria y los efectos recesivos de la pandemia de Covid-19 en la economía de su país. Este es el tipo de ayuda radical que su partido Demócrata ha venido reclamando desde los inicios de la pandemia. Biden propuso una partida de 400 mil millones de dólares para atender la crisis de salud por la pandemia, con el despliegue de vacunas y con miras a la reapertura de la mayoría de las escuelas en 100 días. Otros 350 mil millones de dólares irían a atender los déficits presupuestarios de los gobiernos estatales y locales. En el plan de Biden se plantea pagar directamente a las personas afectadas por la crisis un beneficio de desempleo por 1,400 dólares.
- En el sureste asiático, Indonesia fue sacudida esta madrugada por un fuerte terremoto de magnitud 6.2, dejando al menos una treintena de muertos, cientos de heridos y alertas por posible tsunami en la región. El epicentro del terremoto estuvo a seis kilómetros al noreste de la ciudad de Majene en West Sulawesi en la isla indonesia de Sulawesi, provocando deslizamientos de tierra y destruyendo casas. Cuerpos de rescate iniciaron el despliegue en la zona para ayudar a los afectados y buscar posibles sobrevivientes atrapados entre los escombros de cientos de edificios destruidos o dañados. Entre ellos, se encuentra un hospital, derrumbado con más de una docena de pacientes, el personal sigue atrapado debajo.
- Preocupación en occidente por el despliegue de misiles balísticos de Corea del Norte, durante un espectacular desfile militar, encabezado por su líder Kim Jong-un, en una muestra de poderío y capacidad de expansión de su programa de armas nucleares. Kim prometió a sus connacionales hacer los máximos esfuerzos para reforzar su programa nuclear y de misiles para contrarrestar lo que describió como hostilidad estadounidense, según informes divulgados por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 15 de enero, para estar enterado.