Conozca el resumen de noticias internacionales de este 25 de noviembre
Foto: Pixabay.
- La Organización Internacional para las Migraciones alertó sobre la necesidad de incorporar a migrantes, refugiados y desplazados en todo el mundo en el plan de vacunación contra el coronavirus. Este pedido se dio en Ginebra, sede del organismo, luego de suscribir un memorándum de entendimiento con la Alianza para las Vacunas (Gavi) para fortalecer su colaboración en los esfuerzos de vacunación y los servicios de salud relacionados para los migrantes y las personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo, tanto con respecto a las inmunizaciones de rutina como en respuesta a los brotes. Este hito será particularmente crítico para garantizar que los migrantes y otras personas en movimiento sean considerados e incluidos, mientras el mundo continúa sus esfuerzos para encontrar una vacuna COVID-19 segura. Es por eso que se están desarrollando mecanismos, como la Instalación COVAX, para garantizar justa distribución de una vacunación para que se puedan salvar tantas vidas como sea posible.
- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que una de sus primeras acciones de gobierno será presentar una ley ante el Senado de su país para que los indocumentados en Estados Unidos puedan recibir la ciudadanía estadounidense. Biden hizo el anuncio, en su primera entrevista a medios locales, luego de presentar a su equipo de gobierno, que incluyen al cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas quien va a dirigir el Departamento de Seguridad Interior. Este es un gesto que rompe totalmente con la política sostenida por el presidente Donald Trump, quien ha mantenido una mano dura con los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Biden, quien debe asumir la presidencia el 20 de enero próximo, explicó que en los primeros 100 días de gobierno someterá a la aprobación del Senado su proyecto legislativo que dará oportunidad de obtener la nacionalidad a más de once millones de personas no documentadas. Una tarea que podría contar con una resistencia en el cenáculo del Congreso, donde el Partido Republicano tendría el control.
- Cuando el mundo ya se acerca a los 60 millones de casos de contagio por coronavirus y más de 1.4 millones de personas han muerto en todo el planeta desde que comenzó la pandemia de Covid-10, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció anoche la relajación del confinamiento en todo el territorio galo a partir de este fin de semana. Se trata de una flexibilización en tres etapas que se inicia este sábado con la reapertura de negocios «no esenciales» como peluquerías y tiendas de ropa, que deberán observar estrictas reglas de distanciamiento y cerrar a las 9 pm. A partir el 15 de diciembre se permitirán las reuniones familiares, se abrirán las salas de cine y teatro, con toque de queda las 9 de la noche y las 7 de la mañana del día siguiente. Para el 20 de enero del 2021 se permitirá la apertura de restaurantes, el retorno de los niños a las escuelas y las actividades deportivas.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 25 de noviembre, para estar enterado.
- La organización Médicos sin Fronteras anunció el retiro de su programa de lucha contra Covid-19 en varios hospitales venezolanos, por considerar que es imposible llevar a cabo las actividades fundamentales para la atención a pacientes de COVID-19 con los estándares de calidad que se ha fijado la organización, debido a las restricciones de entrada al país del personal humanitario especializado.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 24 de noviembre.