Conozca el resumen de noticias internacionales de este 26 de marzo

Fotografía: Unsplash.

  • Los líderes de los países miembros de la Unión Europea prefieren mantener abierto el mercado internacional de las vacunas contra Covid-19, pese al pedido de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de bloquear las exportaciones de las dosis de las inmunizaciones que se producen en territorio europeo. Esta decisión de los lideres europeos bajó la tensión generada por la medida pedida por la presidenta de la Comisión, que afectaría el suministro de vacunas para el Reino Unido. Así se resume el resultado del primer día de la cumbre de jefes de estado y gobierno socios del bloque europeo que se reúnen desde ayer de manera virtual para discutir la crisis de la pandemia de Covid-19, que está en su tercera ola, como confirmó von der Leyen. Respaldamos las «cadenas de valor globales» y que «las empresas deben garantizar la previsibilidad de su producción de vacunas y respetar la entrega contractual de plazos». En ese sentido, la canciller de Alemania, Angela Merkel, advirtió que un bloqueo dañaría las cadenas de suministro necesarias para la producción y distribución de vacuna. En la cita europea, la presidenta de la Comisión Europea también lanzó su plan de vacunación para el segundo semestre del 2021, en el cual se tratará de inmunizar a la totalidad de la población adulta de los 27 países miembros del bloque.
  • Alemania considera declarar a Francia como zona de alto riesgo para el coronavirus, medida que se daría dado el aumento de casos de contagios en territorio germano de 21.573 a 2.734.753, según el Instituto Robert Koch (RKI) para enfermedades infecciosas. La propia canciller Angela Merlkel dijo que «si bien se ha visto una incidencia tan alta, es simplemente una necesidad…un proceso prácticamente automático», al aclarar que no se trataría de una decisión política «pero cuando vemos la evolución de la tasa de incidencia -como es el caso acá- excede el umbral de 200 durante mucho tiempo, eso requiere una clasificación como zona de alto riesgo”.

Le puede interesar: Cumbre de la UE busca decidir sobre prohibiciones a exportaciones de vacunas.

  • En Estados Unidos, el presidente Joe Biden apostó por un cumplir un récord de vacunación de 200 millones de inyecciones durante sus primeros 100 días como presidente de aquí al 29 de abril. Esta medida la anunció el mandatario en su primera rueda de prensa desde que asumió el poder el 20 de enero pasado. «Hoy estoy fijando el segundo objetivo, y esto es para mi centésimo día en el cargo haber aplicado 200 millones de dosis en los brazos de la gente», insistió el mandatario estadounidense. Al mismo tiempo, anunció un plan para resolver el problema de acceso a vacunas contra Covid-19 en los sectores minoritarios y más pobres de Estados Unidos, que no han podido acceder a las vacunas. El plan incluye unos 10 mil millones de dólares para que las vacunas lleguen a “las poblaciones más afectadas y más vulnerables, las poblaciones más expuestas al virus». Sobre la crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México, dijo que su gobierno trabajará para que se le de un trato humano a los solicitantes de asilo.
  • Se informa que los precios del petróleo sufrieron un alza de 2% en los mercados internacionales este viernes ante la crisis de suministros generada por bloqueo que se mantiene en el Canal de Suez, tras el encallamiento de un buque gigante ocurrido esta semana y que tiene atascados a un centenar de embarcaciones que tratan de cruzar la vía de trafico marítimo más grande del mundo.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 26 de marzo, para estar enterado.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *