Conozca el resumen de noticias internacionales de este 30 de marzo

  • Líderes mundiales piden un tratado de alianza por la pandemia de Covid-19, a fin de enfrentar los efectos devastadores que está dejando a nivel global. Sería un tratado similar al logrado terminada la Segunda Guerra Mundial. Así lo suscribieron 24 jefes de estados y de gobierno, junto al director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La propuesta fue presentada en un documento publicado en varios periódicos alrededor del mundo, en el que se advierte sobre que una futura pandemia global es inevitable y que Covid ha servido como «un recordatorio duro y doloroso de que nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo”.
  • En España, se informó la emisión de una ley que impone el uso de tapabocas y regula la desescalada de las medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19. Según el Boletín oficial del Estado español se establece que será obligatorio el uso del tapabocas en lugares como las playas y se mantiene el distanciamiento social en 1,5 metros. «Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas (…) en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público”, explica la ley, que recopila las medidas a tomar para desescalar el confinamiento que fue acordado en junio del 2020.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 30 de marzo, para estar enterado.

  • El tráfico marítimo por el Canal de Suez se reactivó, luego de que se consiguiera este lunes desbloquear la vía, donde un barco de carga gigante había encallado hace una semana. Sin embargo las autoridades de Egipto, que controlan el paso, advierten que será lento el proceso de normalización de tráfico, donde habían quedado en fila más de 400 navíos que hacen ruta entre Europa y el continente asiático, a través de los mares Mediterráneo y Rojo. El carguero Ever Given de 400 metros de eslora y una capacidad de más de 200 mil toneladas logró ser liberado tras duras maniobras en las que participaron diez barcos remolcadores. El bloqueo del Canal de Suez, por donde pasa más del 20 por ciento del comercio mundial, generó pérdidas diarias de entre 12 y 15 millones de dólares y provocó un alza en los precios del petróleo ante temores sobre escasez de suministro.
  • En Francia, miles de británicos se quedaron sin un permiso de conducir válido, o se enfrentan a perder el suyo en unos meses, debido a la sobrecarga burocrática y al fracaso de los gobiernos de los dos países para firmar un acuerdo recíproco posterior al Brexit, informó la prensa local. Se asegura que entre los afectados estarían unos tres mil británicos residentes en Francia. El gobierno francés anunció a fines del año pasado que, como consecuencia del Brexit, los residentes británicos de Francia necesitarían cambiar sus licencias del Reino Unido por las francesas, y tendrían hasta el 31 de diciembre de 2021 para solicitarlo. Los visitantes a corto plazo y los turistas en Francia pueden seguir utilizando licencias británicas. Sin embargo, los que solicitaron canjear sus licencias desde enero han visto sus solicitudes rechazadas sistemáticamente por un nuevo sistema en línea francés, conocido como ANTS, con el argumento de que aún no existe un acuerdo de licencia recíproca entre el Reino Unido y Francia. Conducir en Francia sin una licencia válida puede resultar en una multa de hasta € 15,000 (£ 12,808), mientras que rendir el examen de conducir francés en lugar de intercambiar licencias implica un examen teórico en francés desalentador y puede costar hasta € 1,800.

Le puede interesar: Europa recibe la Semana Santa en medio de nuevas restricciones.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *