Conozca el resumen de noticias internacionales de este 30 de septiembre
Por María Victoria Cristancho.
- Los insultos, las interrupciones y el caos fueron los protagonistas del primer debate presidencial entre el presidente Donald Trump y el demócrata Joe Biden, los candidatos de cara a los comicios del próximo 3 de noviembre. El cruce de fuego fue captado por la prensa mundial, que vio como Trump optó por un enfoque agresivo, pero terminó interrumpiendo a Biden más de 50 veces, difamando a su familia y sin condenar a los supremacistas blancos. Joe Biden, el candidato demócrata, llamó a Trump de «payaso», «mentiroso», «racista», «el cachorro de Putin», y repetidamente le pidió que se «callara».
- El Consejo de Seguridad de la ONU exigió un “cese inmediato de los combates” en la región de Nagorno Karabaj, que vive su cuarto día de combates entre Azerbaiyán y las fuerzas separatistas apoyadas por Armenia. Los 15 miembros del Consejo de Seguridad expresan “su apoyo al llamado lanzado por el secretario general de las tensiones y retomar cuanto antes negociaciones constructivas”, precisa la declaración adoptada durante una reunión de urgencia impulsada por los países europeos del órgano de Naciones Unidas (Bélgica, Estonia, Alemania, Francia y Reino Unido). Los combates en la región caucásica han dejado más de un centenar de muertos entre civiles y soldados de ambos bandos.
- Cientos de periodistas de América Latina pidieron la intervención de la OEA ante los ataques del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a la prensa de su país. Con la Fundación Gabo como articuladora, se envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para una “actuación urgente” por el “ataque” del presidente, quien ha usado sus discursos para cuestionar a los medios que le adversan.
- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) suspendió este martes el derecho a voto de Venezuela, debido a las deudas acumuladas desde 2017. La decisión fue adoptada durante el 58º Consejo Directivo de la OPS tras un informe presentado por el grupo de trabajo conformado por Aruba, El Salvador y Trinidad y Tobago, según el cual el país adeuda 7.854.219 dólares al organismo.
- La farmacéutica Moderna aseguró este martes que su vacuna en ciernes para la prevención de la COVID-19, la mRNA-1273, «puede generar anticuerpos neutralizantes en ancianos y adultos mayores a niveles comparables con (el que genera en) jóvenes adultos», según sugieren datos provisionales publicados en la revista The New England Journal of Medicine. «Estos datos provisionales de la Fase 1 sugieren que la mRNA-1273, nuestra candidata a convertirse en vacuna para la prevención de COVID-19, puede generar anticuerpos neutralizantes en adultos mayores y ancianos a niveles comparables a los de los adultos más jóvenes”, dijo Tal Zaks, MD, Ph. D., director médico de Moderna, citado en la nota.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 30 de septiembre, para estar enterado.