Conozca el resumen de noticias internacionales de este 31 de marzo

  • Varios países europeos buscan acuerdos con Rusia para negociar la compra de su vacuna contra Covid-19 Spuknik V, aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos, en un intento por acelerar la vacunación en medio de la tercera ola de la pandemia, y por fallas en suministros de las farmacéuticas. El tema la vacuna rusa fue discutido por el presidente Vladimir Putin, con sus colegas de Alemania, Angela Merkel, y de Francia, Emmanuel Macron en una conferencia telefónica, confirmó el Kremlin.
  • En Francia, en medio de la crisis sanitaria por la tercera ola de la pandemia, el presidente Emmanuel Macron, se apresta a dar una alocución esta noche, en la que se espera que haga anuncios sobre nuevas restricciones de movilidad y control para reducir la propagación del coronavirus, que tiene el sistema hospitalario francés en más del 90 por ciento de su capacidad. Entretanto la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, dijo esta mañana a medios de su país que las escuelas deberían cerrarse para frenar la propagación del coronavirus.

Le puede interesar: Líderes mundiales piden tratado de alianza por la pandemia de Covid-19, a fin de enfrentar efectos devastadores que está dejando a nivel global.

  • Activistas internacionales advierten sobre lo que consideran como un apartheid de las vacunas contra Covid-19, ante la disparidad de los procesos de vacunación entre países ricos y pobres del mundo. En ese sentido, varias organizaciones encabezadas por el programa de acceso a medicamentos Public Citizen están pidiendo a las compañías farmacéuticas más grandes del mundo que compartan conocimientos técnicos en un esfuerzo por acelerar el proyecto de vacunación global. «El objetivo de las agencias de salud en este momento es manejar la pandemia, y eso podría significar que no todos tengan acceso, y no solo este año, a largo plazo», dijo Peter Maybarduk, director del programa de acceso a medicamentos de Public Citizen. La preocupación tiene que ver con que países como Estados Unidos, el Reino Unido y un puñado de otras naciones ricas productoras de vacunas están en camino de entregar vacunas a todos los adultos que las deseen en los próximos meses, mientras que docenas de los países más pobres del mundo no han vacunado a uno solo. Se estima que unos 30 países no han recibido una sola dosis de vacuna contra el coronavirus. La preocupación es que ha habido un retraso en la entrega de unas 90 millones de dosis de vacunas del programa de la Organización Mundial de la Salud llamado Covax, que es la alianza mundial para distribuir vacunas a los países pobres. Esas entregas han sufrido retrasos entre marzo y abril por un brote de Covid-19 en la India. En Europa, el aumento de casos de Covid-19 y una campaña de vacunación lenta también han provocado controles de exportación de vacunas.
  • El Fondo Monetario Internacional advirtió sobre las “peligrosas divergencias” económicas que se están gestando debido a la desigual respuesta fiscal y de acceso a las vacunas tras la pandemia, especialmente en los mercados emergentes. La alerta la hizo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien explicó que si bien “las perspectivas han mejorado en general, están divergiendo peligrosamente no solo dentro de los países, también entre los países y las regiones, donde hay “múltiples velocidades” de recuperación, donde los más ricos se están saliendo rápido de la crisis, mientras que los más pobres están quedado muy rezagados.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 31 de marzo, para estar enterado.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *