Conozca el resumen de noticias Internacionales de este 4 de Abril

Astrid López

Ucrania

Revelan impactantes imágenes de la matanza en la ciudad de Bucha, cerca de la capital ucraniana, de Kyiv, donde se muestran cuerpos de civiles tirados en la calle después de cinco semanas de tiroteos casi permanentes.

En las imágenes se deja ver el creciente número de víctimas civiles del brutal asalto de Rusia: «Los cadáveres de las personas ejecutadas todavía se alinean en la calle Yabluska en Bucha. Se ven a unas 20 personas, algunas con las manos atadas a la espalda con trapos blancos, les dispararon por atrás de la cabeza. Así que puedes imaginar qué tipo de impunidad perpetraron aquí», dijo el alcalde de Bucha, Anatoliy Fedoruk, a las agencia Reuters.

Así mismo, se denunció el hallazgo de una fosa común, donde los cuerpos fueron enterrados en los primeros días de la guerra, dicen los residentes. Un equipo de CNN vio al menos una docena de cuerpos en bolsas para cadáveres apilados dentro de la tumba. Algunos ya estaban parcialmente cubiertos. Los residentes dijeron a CNN que alrededor de 150 personas están enterradas allí y el alcalde anunció que podría haber hasta 300 víctimas en el lugar.

Al conocer el hecho, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, pidió el fin de los «crímenes de guerra» en un discurso en video, en el que pidió que los líderes rusos rindan cuentas por las acciones del ejército. «Esto es un genocidio», dijo. «Quiero que todos los líderes de la Federación de Rusia vean cómo se están cumpliendo sus órdenes».


Además, Zelenski acusó de ‘asesinos’ al ejército ruso. “Asesinos, torturadores, violadores, saqueadores”, así se refirió en una alocución más en la mañana de hoy, mientras crece la presión para intensificar las sanciones contra Moscú.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que el extenso registro de imágenes es «falso» y dijo que «ni un solo residente local sufrió acciones violentas» durante la ocupación rusa de Bucha.
La indignación internacional ha sido generalizada, y la Unión Europea, como los líderes occidentales, incluido el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, han pedido que se investiguen los crímenes de guerra y aumenten las sanciones contra Rusia.

El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, prometió aumentar las sanciones contra Moscú, mientras que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo que una investigación independiente sobre los civiles asesinados en Bucha era «esencial».

Así mismo y bajo el anuncio engañoso del Kremlin de bajar la intensidad de la ofensiva armada, una vez más la ciudad de Odesa fue golpeada esta mañana con algunos misiles, aunque aún no se conoce la gravedad de los ataques y si hay víctimas mortales.

En otro escenario, la gala de los premios Grammy recibió al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien envió un mensaje pregrabado al mundo sobre la situación en su país tras la invasión de Rusia. A su presentación se unieron las artistas ucranianas Mika Newton y Siuzanna Iglidan, además de la poeta Lyuba Yakimchuk.

En otras noticias, un total de 2.694 personas fueron evacuadas a través de corredores humanitarios en las últimas horas, anunció la viceprimera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk en una publicación en Telegram.

La alta funcionaria dijo que 469 residentes de Mariúpol han viajado en sus propios vehículos a través de los corredores humanitarios desde Mariúpol y Berdiansk hasta Zaporia. Igualmente, 1.467 personas fueron evacuadas desde la región de Lujansk
.
Por último, la diputada ucraniana Anastasia Radina se encuentra en una misión para abogar por una mayor ayuda de los legisladores estadounidenses mientras continúa la guerra. Radina visitó a los miembros del Congreso en Washington describiéndoles y mostrándoles la terrible situación sobre el terreno. «Estamos recibiendo mucho apoyo y también nos alegramos de oírlo, la razón, la comprensión, pero se necesita acción y no solo palabras, por lo que pedimos que se actúe de inmediato», dijo Radina en un sentido llamado de angustia por su pueblo, al término de su intervención, que seguirá a otros escenarios en las próximas horas.


La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas dio a conocer un nuevo balance, con la salvedad de que estas cifras pueden ser muy diferentes de la realidad, pues su base tiene retrasos de información lógicos por la situación misma de la guerra. Así se sostiene que a la fecha son 3.455 las víctimas civiles desde que comenzó la guerra en Ucrania.


Eso incluye más de 1.400 muertes y más de 2.000 heridos, estas cifras son una estimación conservadora de la ONU frente a la realidad.

Estados Unidos de nuevo ha sido golpeado por la violencia

A esta hora las autoridades continúan investigando lo ocurrido ayer, cuando pasadas las dos de la madrugada, en el centro de la urbe californiana se produjo un tiroteo que deja 6 víctimas mortales y 12 heridos.

En rueda de prensa, la jefa de Policía de Sacramento, Kathy Lester, ha explicado que por el momento, no se tiene a ningún sospechoso bajo custodia, y que no se sabe cuántas personas estuvieron involucradas en el tiroteo originado, al parecer, por una pelea.

También se desconoce si las víctimas fueron elegidas deliberadamente, como parte de una represalia entre bandas frecuentes; si se trató de un tiroteo indiscriminado o de un atentado de tipo terrorista.

A esta hora se trabaja en identificar al hombre que según testigos y videos publicados en las redes sociales, lo muestran bajando de un auto al tiempo que comienza a disparar contra la multitud.

La zona en la que se produjo el tiroteo es cercana al lugar donde juega el equipo de baloncesto Sacramento Kings de la NBA, y en ella se encuentran varios bares y restaurantes. El incidente se produce poco más de un mes después, que un hombre disparara y matara a sus tres hijos y a una cuarta persona antes de quitarse la vida acá mismo en Sacramento.

Hungría celebró comicios este domingo y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán

se declara nuevamente, vencedor e iniciará su cuarto mandato consecutivo por una amplia mayoría sobre Péter Márki-Zey.

Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias destacadas de este 4 de Abril

«Hemos conseguido una enorme victoria», ha dicho Orbán al conocer los resultados. «Una victoria que quizá no se pueda ver desde la Luna, pero seguro que sí se ve desde Bruselas» añadió, en una crítica a la Comisión Europea, que le abrió recientemente, un expediente por la ley húngara que prohíbe hablar de homosexualidad a menores.

Con el 92 % de los votos escrutados, el partido gobernante Fidez está camino de obtener 135 escaños en el Parlamento de 199 posibles, mientras que la oposición sumaría solo 56 diputados.

Eso permitirá al Gobierno retener su mayoría absoluta de dos tercios con lo que hasta ahora ha emprendido en solitario, cambios de rango constitucional los últimos doce años. Con esa mayoría se controlan todas las estructuras del Estado -también el Tribunal Constitucional- y, además, los medios de comunicación estatales.

Los analistas consideran que la guerra en Ucrania habría beneficiado a Orbán, ya que se presentó ante el electorado como el garante de la estabilidad en tiempos turbulentos. Y es que el primer ministro, es quizá el político de la Unión Europea más cercano al presidente Vladímir Putin, y ha interpretado bien el miedo de los electores al cambio en épocas de incertidumbre, por lo que su lema de campaña, el cual cambió antes de las elecciones fue: «Guerra o paz», sea lo que sea, Orbán es hoy el primer mandatario de Hungría por un nuevo periodo.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *