Conozca el resumen de noticias internacionales de este 9 de noviembre

  • Tras una tensa semana electoral y cantada la victoria del demócrata Joe Biden, Estados Unidos entra en una etapa de transición para la toma de posesión del nuevo presidente el 20 de enero. Para ello, el equipo de Biden ya está trabajando en los temas esenciales de la agenda estadounidense, incluyendo la lucha contra el coronavirus, la reactivación económica y el cambio climático, entre otros.
  • Entre tanto, el presidente Donald Trump, quien no ha hecho apariciones públicas desde que se anunciaron los resultados, se mantiene escribiendo trinos, en los que sigue desconociendo los resultados electorales y denuncia fraude, ante lo cual iniciará una batalla legal en los tribunales, que según analistas es difícil que prospere por falta de pruebas.
  • Según el conteo de votos, Biden superó con 290 colegios electorales a Trump, quien apenas alcanzó 214 en todo el país. La disputa presidencial eclipsó la otra elección que se dio en Estados Unidos, en la que se eligieron también miembros para las dos cámaras del Congreso, el principal organismo legislativo estadounidense. Esas cámaras son el Senado y la Cámara de Representantes, de las cuales depende la capacidad del presidente para promulgar políticas clave. El resultado para el Senado fue un empate de 48 senadores demócratas y 48 republicanos, esto se dio porque los demócratas le arrebataron un puesto senatorial a los republicanos. En el caso de la Cámara de Representantes, el Partido Demócrata mantuvo el control con 215 parlamentarios, aunque perdió cuatro puestos que fueron a dar a los Republicanos, que se hizo con 196 legisladores.
  • El ganador de la elección se determina mediante un sistema llamado colegio electoral. Cada uno de los 50 estados, más Washington DC, recibe una cantidad de votos del colegio electoral, lo que suma un total de 538 votos. Los estados más poblados obtienen más votos en los colegios electorales que los más pequeños.
  • Las bolsas de valores del mundo reaccionaron en alza a los resultados electorales en Estados Unidos. Los precios del petróleo se dispararon y el dólar estadounidense se mantuvo débil este lunes, en momentos en que los inversores temen que el presidente electo de este país, Joe Biden, no podrá imponer regulaciones comerciales más estrictas en un congreso dividido. Los expertos consideran que el triunfo de Biden es un buen augurio para la aprobación de un programa de estímulo fiscal para salir de la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 9 de noviembre, para estar enterado.

  • El número de casos de coronavirus en todo el mundo ya superó el récord de 50 millones de personas infectadas, según el rastreador de la Universidad Johns Hopkins, que muestra que Estados Unidos, India y Brasil tienen las cifras más altas.
  • En Europa, la Unión Europea alertó que la segunda ola del coronavirus en la región ha interrumpido los esfuerzos de recuperación económica que se habían dado por la crisis pandémica y pronostica que la euro zona podría cerrar el 2020 con una contracción de su economía del 7,4%, antes de recuperarse con un crecimiento del 4,1% en 2021 y del 3% en 2022. En comparación con las previsiones económicas de verano de 2020, las proyecciones de crecimiento tanto para la zona del euro como para la UE son ligeramente más altas para 2020 y más bajas para 2021. No se espera que la producción tanto en la zona del euro como en la UE recupere su nivel pre pandémico en 2022.

Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 6 de noviembre.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *