Dudan de quién es el oro venezolano depositado en bóvedas británicas
En Twitter: @mavicristancho
Gobierno de Boris Johnson podría tener la última palabra sobre el destino de los lingotes que reclama el régimen de Maduro, luego de que una corte de apelación londinense cuestionara el derecho de Guaidó sobre los mismos.
La puja por el control de casi $ 2 mil millones en oro venezolano depositado en las bóvedas del Banco Central de Inglaterra quedó en vilo otra vez, luego de que un tribunal de apelación revocara ayer un fallo anterior de la Corte Suprema británica que le otorgaba el derecho al líder opositor Juan Guaidó y no al gobierno de Nicolás Maduro.
Se trata de uno nuevo episodio de la saga que se mantiene desde octubre del 2018, cuando el ente emisor británico negó el derecho a Maduro a retirar unas 30 toneladas de oro de sus bóvedas que pensaba vender en el mercado internacional y hacerse de efectivo, en medio del bloqueo impuesto por Estados Unidos a su gobierno. El Banco de Inglaterra alegó entonces que su país solo reconocía al líder de la oposición como el líder legítimo de Venezuela.
De hecho, esa posición había sido respaldada por una sentencia de una Corte Comercial londinense en julio pasado, que se puso del lado de Guaidó, quien sostiene que el gobierno de Maduro es ilegítimo y corrupto. La oposición asegura que el dinero nunca llegaría a los pacientes que luchan por su vida en los hospitales rotos de Venezuela.
Contrariamente, ayer la sentencia emitida por la Corte de Apelación falló a favor del Banco Central de Venezuela, respaldado por el gobierno de Maduro, basado en la ambivalencia en la posición del gobierno británico del primer ministro Boris Johnson, porque si bien se reconoce a Guaidó como líder legítimo de Venezuela, mantiene relaciones diplomáticas con el régimen oficial.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 6 de octubre, para estar enterado.
“Se hizo justicia”, aseguró a EL TIEMPO el abogado Sarosh Zaiwalla, cuyo bufete representa al oficialismo venezolano, al comentar el alcance del fallo de nulidad emitido por el Tribunal de Apelación en la sentencia de 42 páginas en la que le concedió la razón a la parte demandante del Banco Central de Venezuela respaldada por Nicolás Maduro y anuló la sentencia del Tribunal Superior de julio que determinó que el reconocimiento por parte del gobierno del Reino Unido del líder opositor Juan Guaidó como «presidente constitucional interino de Venezuela» era concluyente.
Según Zaiwalla, ahora el caso vuelve a la Corte Suprema, que deberá pedir un concepto al Ministerio de Relaciones Exteriores británico para que aclare a quién respalda, a Maduro o a Guaidó. “Esa etapa podría durar unas seis semanas, tras lo cual el gobierno de Maduro podrá sacar los lingotes y venderlo. El dinero irá a Naciones Unidas para adquirir los medicamentos necesarios para atender la crisis de la pandemia de covid-19 en Venezuela”, aseguró el jurista británico.
El que sea reconocido como legítimo líder venezolano podrá disponer de las 400.000 barras de oro que están bajo la custodia del Banco Central de Inglaterra.
Por su parte, Vanessa Newmann, nombrada como embajadora de Venezuela por el gobierno interno de Juan Guaidó, le restó importancia al dictamen del tribunal de apelación.
“Lo que queda claro es que la Corte británica aún no va a entregar el oro que pertenece a los venezolanos al régimen de Maduro”, insistió la diplomática, quien reconoció que en este es un caso diplomático y político, pero también legal.
“No tenemos dudas sobre el apoyo británico al presidente Guaidó”, dijo Newmann, al comentar que el gobierno de Boris Johnson ha sido muy enfático en el reconocimiento al líder de la oposición venezolana. “Una muestra es que en el día nacional de Venezuela, la Reina Isabel II envió una carta de felicitación al presidente Guaidó y no al régimen de Maduro”.
Newmann reconoció que sí existe la ambivalencia alegada por el bufete de Zaiwalla. El tema aquí tiene que ver con el gobierno británico mantiene un reconocimiento “de iure” o sea un reconocimiento jurídico, legalmente para Guaidó y otro “de facto” o de hecho para Maduro, refirió, quien asomó como posible solución que produzca una ruptura en las relaciones diplomática de Londres con el régimen de Maduro.
En julio pasado el primer ministro Boris Johnson se había unido a la iniciativa de la Unión Europea de ampliar sanciones contra el políticos y empresarios que respaldan régimen de Maduro, y ratificó el reconocimiento británico de Guaidó como único representante del gobierno de Venezuela. En ese reconocimiento se basa el optimismo de Newmann para decir que el oro se quedará bien resguardado en Londres y no en los bolsillos del régimen corrupto de Maduro.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 6 de octubre.