El Banco Mundial dejará de publicar su informe sobre el clima empresarial por “presiones indebidas”
El Banco Mundial anunció que dejará de publicar su informe “Doing Business” en el que hablan del clima empresarial, porque aparentemente se han registrado “presiones indebidas”.
De acuerdo a lo informado se presentaron denuncias sobre irregularidades de los datos entregados en 2018 y 2020, por lo que se había suspendido temporalmente la edición de este año para adelantar las investigaciones correspondientes.
Según lo publicado, la anterior dirección, al igual que miembros actuales o anteriores del personal del Banco Mundial, habrían presionado a los encargados de la edición del informe “Doing Business” para que se favoreciera a China, dándole una mejor puntuación en el ranking de los países en los que es más fácil negociar.
Le puede interesar: Italia y Francia han tomado medidas contra sus trabajadores no vacunados
El Banco Mundial ha clasificado como grave la situación dado que el informe es vital para orientar “las medidas de los responsables de formular políticas, ayudan a los países a tomar decisiones mejor fundamentadas y permiten a las partes interesadas medir las mejoras económicas y sociales con mayor precisión.”
En la investigación se reveló que, en el informe de 2018, China debía estar en la posición número 85, y que en la publicación lo pusieron siete casillas más adelante, en el puesto 78. Por esto el Banco expresó que dichas modificaciones parecen “ser el producto de dos tipos distintos de presión aplicada por el liderazgo del banco en el equipo de Doing Business”.
Cuando se publicó el informe, la encargada del Banco era Kristalina Georgieva, quien actualmente es la directora del Fondo Monetario Internacional.
Y de acuerdo al Banco Mundial, la presión que pudo ejercer Georgieva en ese momento para “realizar cambios específicos en los datos de China” pudo ser porque “en el mismo momento en que se esperaba que el país desempeñará un papel clave en la campaña de aumento de capital del banco”.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 17 de Septiembre, para estar enterado
Por su parte Kristalina Georgieva, se pronunció sobre la situación y dijo que discrepa “profundamente con los hallazgos y las interpretaciones de la Investigación sobre Irregularidades de Datos en lo que refiere a mi papel en el informe ‘Doing Business’ 2018 del Banco Mundial”. Y agregó que tuvo una reunión inicial con la Junta directiva del Fondo Monetario Internacional para hablar del tema.
A pesar del anuncio de la suspensión del informe, el Banco expresó que sigue comprometido para “promover la función del sector privado en el desarrollo” y así “brindar apoyo a los Gobiernos para diseñar un entorno normativo que la respalde.” Por ello, agregó que están planeando un nuevo informe, que tenga un enfoque distinto, pero que también sirva para “evaluar el clima para los negocios y la inversión».