El domingo 7 de febrero 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir presidente

El 7 de febrero, Ecuador realizará las elecciones para la Presidencia y para su cuerpo legislativo, con 137 cargos por decidir para la Asamblea Nacional.

Aunque 16 aspirantes participaron en los debates, son tres los candidatos que parten como favoritos: Andrés Arauz y su candidato a la vicepresidencia Carlos Rabascall, quienes representan a La Unión por la Esperanza, UNES (lo que era Alianza País liderada por el expresidente Rafael Correa antes de la escisión del partido en 2017); el banquero de Guayaquil, Guillermo Lasso, y Alfredo Borrero, candidatos a la alianza conservadora Creando Oportunidades, CREO; y Carlos “Yacu” Pérez el candidato del Partido indígena Pachakutik. Las encuestas muestran que Arauz está a la cabeza, con un 37% de favoritismo y Lasso, con un 24%.

Por otro lado, muchos del campo de Correa han cuestionado el genuino compromiso de Pérez con la defensa de las comunidades indígenas y recuerdan que algunas facciones del Partido Pachakutik se han alineado, en el pasado, de manera oportunista con la derecha contra el Correísmo.

Arauz y Lasso cerraron sus campañas con caravanas a 48 horas de la primera vuelta. La presidenta del Consejo manifestó que desde el mediodía de este viernes y hasta el próximo lunes imperará en el país la ley seca, propia de los procesos electorales en el país sudamericano.

Jornada de votación anticipada

De este viernes 5 de febrero tuvieron lugar los primeros sufragios. “El día de hoy hemos iniciado ya formalmente la jornada de elecciones”, declaró a los medios la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, tras inaugurar la apertura de urnas en un penitenciaría de Quito. Esta jornada de votación adelantada de los comicios, busca que los presos puedan ejercer su derecho en 70 juntas receptoras en centros penitenciarios repartidos por 20 provincias del país.

Protocolos en medio de la pandemia

Ahora bien, con respecto a los protocolo de bioseguridad, el CNE definió algunas medidas, como el obligatorio el uso de la mascarilla y el distanciamiento social. El CNE también solicitó a los 13.099.150 electores convocados que, lleven su propio bolígrafo y vayan solos, a excepción de quienes requieran asistencia para movilizarse.

El voto no obligatorio para las personas mayores de 65 años; tampoco tienen la obligatoriedad de votar los ciudadanos de 16 y 17 años, el personal en servicio activo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, personas con discapacidad, extranjeros residentes en el país inscritos en el registro electoral, y personas analfabetas.

Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 5 de febrero.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *