El jefe de seguridad del presidente de Haití estuvo en Colombia y Ecuador
El miércoles pasado, el presidente de Haití Jovenel Moïse fue asesinado en su casa. Desde entonces las autoridades del país han estado investigando el caso, pero unos viajes del jefe de seguridad del presidente le están dando un giro al magnicidio.
Hasta el momento, 19 personas se encuentran detenidas por presuntamente estar relacionadas con el magnicidio, de ellas 17 son colombianos que de acuerdo a las autoridades del país caribeño hacen parte de una red de 26 ex militares de Colombia.
Le puede interesar: Multimillonario Richard Branson viajó al espacio
Por eso, ha llamado la atención de los investigadores un viaje a Colombia hecho por el jefe de seguridad del presidente, Dimitri Hérard, días antes de que los colombianos se dirigieran a Haití.
De hecho, son varios los viajes registrados por Dimitri con destino a Ecuador y escala en Colombia. El último de estos fue el 22 de mayo, y estuvo hasta el 29 de mayo en Sudamérica; cinco días después de su regreso los ex militares colombianos y sospechosos del crimen viajaron a Haití.
A eso se suma las declaraciones hechas por el primer ministro, Claude Joseph, en las que habló de la posible participación del esquema de seguridad en los hechos, él dijo que había visitado la casa el presidente junto al juez de paz y que no había visto ninguna víctima o herido en la policía entonces, que si ellos eran los responsables de la seguridad, ¿qué habían hecho para evitar el asesinato?
Además, los resultados forenses han evidenciado que el presidente presenta signos de tortura, golpes y la fractura de un brazo y una pierna, lo que supone que los responsables estuvieron con el presidente un tiempo considerable.
Por su parte, dos de los sospechosos del magnicidio de nacionalidad estadounidense y con raíces haitianas, han declarado que ellos serían los traductores de los colombianos y que la intención de la misión no era asesinar al presidente sino arrestarlo, pero que cuando llegaron al lugar ya se había cometido el homicidio.
Debido a todo esto, el jefe de seguridad ha sido llamado por las autoridades para declarar el próximo martes y miércoles en un Tribunal de Primera Instancia de Puerto Príncipe.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 12 de julio, para estar enterado
A esto se suma que el Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Washington DC (CEPR, por sus siglas en inglés) manifestó que el jefe de seguridad también está siendo investigado en Estados Unidos por tráfico de armas.
Por otra parte, el gobierno de Colombia ha anunciado que colaborará con el gobierno de Haití para esclarecer los hechos.