El presidente de Ucrania pidió, durante una conferencia en La Haya, un «tribunal especia»
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski pidió, durante una conferencia en La Haya sobre crímenes de guerra en su país, que se instale un «tribunal especial» para investigar la invasión rusa contra Ucrania.
Justamente, el discurso de Zelenski en La Haya se produjo horas después que un ataque ruso matara al menos a 22 civiles, incluidos niños, en la ciudad de Vinnytsia, en el centro de Ucrania.
Le puede interesar: El Reino Unido declaró una emergencia nacional por la ola de calor
«Las instituciones judiciales existentes no pueden llevar a todos los culpables ante la justicia. Por ende, se necesita un tribunal especial para abordar el crimen que constituye la agresión de Rusia contra Ucrania», dijo Zelenski, que participó en el foro por videoconferencia.
«Un tribunal que asegure el castigo justo y legal de quienes iniciaron esta serie de desastres y tragedias. Debe haber un castigo obligatorio y de principios para todos los criminales rusos», agregó.
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, precisó durante la conferencia que se abrieron 20 mil investigaciones por crímenes de guerra en Ucrania. Mientras que Rusia niega todas las acusaciones contra sus tropas, incluidos los bombardeos de civiles, las ejecuciones sumarias y las violaciones.
El bombardeo al que se refirió Zelensky en su intervención en la ciudad de Vínitsia deja hasta el momento, 22 muertos, tres de ellos niños, según el jefe adjunto de la oficina del presidente de Ucrania, Kirilo Timoshenko. En un mensaje en sus redes sociales, el responsable ucraniano ha confirmado que hay 39 desaparecidos y cerca de medio centenar de heridos, de diversa consideración.
Por otra parte, es de destacar que Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU lograron en Estambul un principio de acuerdo para resolver la crisis de los cereales ucranianos bloqueados en los puertos del Mar Negro. El Ministerio de Defensa turco, anfitrión de las conversaciones, dijo en un comunicado que las delegaciones acordaron principios técnicos básicos para desbloquear estas exportaciones y que Rusia y Ucrania, volverán a reunirse la próxima semana en Turquía para revisar lo discutido y firmar un compromiso.
Le puede interesar: Los estornudos y el dolor de garganta tienen el doble de probabilidades de ser causados por el Covid
“El de hoy es un paso importante y sustancial de cara a un acuerdo completo”, dijo poco después en Nueva York, el secretario general de la ONU, António Guterres, que subrayó no obstante, que todavía quedan cosas por hacer. Turquía explicó que en la reunión se acordaron cuestiones como el establecimiento de un centro de coordinación en Estambul, los controles conjuntos en los puntos de salida y destino de los puertos, y la garantía de la seguridad de la navegación en las rutas de traslado, por donde ahora, hay más de 20 millones de toneladas de cereales y semillas de girasol, que no pueden salir a los mercados internacionales.