En Europa aumenta el número de contagios y la OMS estima que habrá 236 mil muertes más

La Organización Mundial de la Salud anunció que está preocupada porque el número de contagios por coronavirus en Europa está aumentando y el porcentaje de vacunados disminuye. Además, estima que hasta el primero de diciembre habrá 236 mil muertes más.

Le piede interesar: Lo que debe saber hoy, 31 de agosto, para estar enterado

De acuerdo a los últimos reportes, actualmente en Europa hay 64 millones de nuevos casos y 1,3 millones de muertes. Además, en los últimos 14 días se ha registrado un incremento en los casos de un 10% en 33 de los Estados Miembros.

El director de la OMS para Europa, Hans Kluge, aseguró que la situación en la región es “profundamente preocupante, en particular a la luz de la baja tasa de vacunación en poblaciones prioritarias en varios países.”

De acuerdo a la OMS está problemática también ha generado una mayor carga en los centros hospitalarios. Solo la semana pasada el número de muertos fue un 11% mayor a lo registrado en los días anteriores en la región.

La actual problemática de Europa, de acuerdo a la OMS, se debe a tres factores. El primero es por la variable Delta que ha afectado fuertemente al mundo por ser más transmisible y ha sido reportado en 50 países de la región.

El segundo, tiene que ver con la flexibilización de las medidas de salud pública para prevenir el coronavirus. El tercero, es el aumento de los viajes debido a la temporada de vacaciones, lo que ha ocasionado el aumento de los casos en la mayoría de los países.

La OMS también ha dicho que hay que ser “firmes en el mantenimiento de múltiples capas de protección, incluidas la vacunación y las máscaras. Las vacunas son el camino hacia la reapertura de las sociedades y la estabilización de las economías.”

Le piede interesar: Triunfo de la comunidad ante Grainger que desistió de sus planes de demoler Wards Corner

En Europa se han aplicado 850 millones de dosis contra el coronavirus en ocho meses, lo que significa que “casi la mitad de la población de la región” ha sido inmunizada.

Pero también se ha informado que en las últimas seis semanas se ha “ralentizado” el proceso de vacunación, por la falta de acceso a las dosis y porque hay baja aceptación de las vacunas. También se ha documentado que solo el 6% de las personas que pertenecen a los países de ingresos medios y bajos han finalizado el proceso de vacunación.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *