En su primer día de gobierno, Biden revierte políticas de Trump

“La democracia ha prevalecido”, con esas palabras el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comenzó el primer día de trabajo en la Casa Blanca. Sin perder tiempo, el mandatario firmó el récord de 17 decretos u órdenes ejecutivas para desmantelar parte de las políticas de la era de su predecesor Donald Trump, para revertir su agenda ambiental, derribar sus políticas antiinmigración, impulsar la tambaleante recuperación económica y restaurar los esfuerzos federales para promover la diversidad. Los nuevos decretos presidenciales revierten medidas impuestas por Trump como la prohibición de ingreso a territorio estadounidense de países de mayoría musulmana, así como la declaración de emergencia nacional utilizada para justificar la financiación de la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

Otros puntos decretados por Biden, desde su nuevo escritorio del salón oval de la Casa Blanca, ordenan el reingreso de Estados Unidos al acuerdo climático de París y la incorporación de los inmigrantes indocumentados en los datos del censo utilizados para determinar cuántos escaños en el Congreso obtiene cada estado. En relación a la pandemia de Covid-19, ordenó el uso obligatorio del tapabocas y distanciamiento social en edificios federales. Es común que cada presidente se estrene con medidas ejecutivas, algo que es visto como un modo de mostrar los propósitos de trabajo del gobernante. Sin embargo, en el caso de Biden, lo que llama la atención es el número de decretos y el amplio rango de temas incluidos en órdenes ejecutivas, que fueron enviadas de inmediato al Congreso, que también se estrenó ayer con una mayoría del partido Demócrata tanto en la Cámara de Representantes como en la de Senadores.

Le puede interesar: Superar una pandemia, reconstruir la economía y reafirmar el liderazgo estadounidense, serían las prioridades de Biden.

Horas antes, miles de millones de personas en todo el mundo presenciaron en forma virtual la ceremonia de juramentación del demócrata como el presidente 46 de Estados Unidos, en medio de un toque de queda y con apenas un puñado de invitados, en las mismas escalinatas de entrada del Capitolio, que el pasado 6 de enero, fueron el escenario del ataque violento de los seguidores de Donald Trump. Biden, de 78 años de edad, llamó a la unidad nacional y a defender el ideario democrático estadounidense.

El ahora expresidente Donald Trump, pasó su primera noche en su nueva residencia en MaraLago, en el estado de Florida y aunque prometió que volverá pronto a la política, primero tendrá que enfrentar el segundo juicio político en su contra en el Congreso, que le podría significar que pierda su derecho a cargos públicos, la suspensión de su pensión vitalicia como expresidente y hasta llevarlo a enfrentar cargos penales por haber incitado a la insurrección y la violencia a sus seguidores en el mortífero ataque al Capitolio a comienzos de mes. Su llegada a Florida se dio temprano ayer, luego de dejar la Casa Blanca, sin reconocer aún su derrota frente a Biden en las elecciones del 3 de noviembre pasado.

Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 21 de enero.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *