Estados Unidos anunció que devolverá a Cuba a la lista de estados patrocinadores del terrorismo
La administración de Donald Trump está volviendo a colocar a Cuba en la lista de países considerados patrocinadores estatales del terrorismo, rescindiendo una medida de 2015 de la administración Obama. El gobierno Trump ha acusado a Cuba de «brindar apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional, albergar a fugitivos estadounidenses y a dirigentes de grupos rebeldes colombianos».
La cancillería de este país latinoamericano condeno la decisión, al argumentar que es una acusación sin legitimidad y que solo se trata de un acto soberbio, liderado por un país «desprestigiado, deshonesto y en bancarrota moral».
Le puede interesar: Ecuador y Colombia refuerzan cooperación bilateral y rechazan la situación de Venezuela.
El senador Patrick Leahy, demócrata de Vermont que jugó un papel importante en la mejora de las relaciones con Cuba durante la presidencia de Obama, denunció la medida como una «designación descaradamente politizada» que tenía la intención de complicar la diplomacia de la administración entrante Biden.
“Por supuesto que tenemos diferencias con los cubanos sobre los prófugos de la justicia, como tenemos con muchos gobiernos”, dijo Leahy en un comunicado. «Pero el secretario de Estado no ha hecho nada constructivo para abordar ese problema durante cuatro años, y esto solo hará que sea más difícil de resolver».
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 12 de enero.