Investigan si el ex primer ministro, Boris Johnson, engañó deliberadamente al Parlamento
Los parlamentarios que investigan si el ex primer ministro, Boris Johnson, engañó deliberadamente al Parlamento sobre Partygate publicaron esta mañana su tan esperado informe.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias destacadas de este 15 de Junio
En dicho informe se deja claro que que el ex primer ministro habría mentido al Parlamento sobre las infracciones de Covid-19 en Downing Street y qué sabía sobre ellas.
La investigación la venía realizado el comité de privilegios, que llevaba investigando desde hace un año sobre las infracciones de Covid-19.
Johnson había renunció como diputado después de recibir una copia anticipada del informe, que dijo que lo había declarado culpable «independientemente de los hechos».
El informe sigue a una investigación de un año realizada por el Comité de Privilegios.
Allí se deja claro que el ex primer ministro Boris Johnson engañó deliberadamente a la Cámara de los Comunes sobre las fiestas de encierro en el número 10 de Downing Street.
El comité dice que habría recomendado suspender a Johnson de la Cámara por 90 días
A sabiendas de que eso podría ocurrir, la semana pasada, Johnson renunció como parlamentario conservador después de que se le diera una vista previa del informe del Comité de Privilegios.
En una explosiva declaración, llamó al comité un «tribunal canguro» cuyo propósito «ha sido encontrarme culpable, independientemente de los hechos».
Johnson ha admitido que sus declaraciones engañaron al Parlamento, pero niega haberlo hecho de forma intencionada o imprudente.
El Comité de Privilegios, que es un grupo de parlamentarios de varios partidos con una mayoría conservadora, ha estado investigando a Johnson durante casi un año.
Hacen recomendaciones, pero corresponde a los Comunes decidir si las aceptan.
Este miércoles en la noche, Johnson pidió la renuncia de un miembro del comité debido a las afirmaciones de que el parlamentario había violado las restricciones de Covid.
El sitio web de Guido Fawkes alegó que Sir Bernard Jenkin, un parlamentario conservador de alto rango en el comité, asistió a una fiesta de bebidas para el cumpleaños de su esposa en la Cámara de los Comunes en diciembre de 2020.
En ese momento, la mezcla social fuera de los hogares o las burbujas de apoyo estaban prohibidas en Londres. .
Johnson le escribió a Harriet Harman, de Labor, quien presidió la investigación, exigiéndole que aclare si verificó que los miembros del panel no hubieran asistido a tales eventos antes de que comenzara la investigación.
Si los informes eran ciertos, Sir Bernard era «culpable de hipocresía flagrante y monstruosa», dijo Johnson.
La semana pasada, el ex primer ministro calificó al comité de «tribunal canguro» cuyo propósito «ha sido encontrarme culpable, independientemente de los hechos».
Johnson acusó al comité de montar una «cacería de brujas» contra él, y a Harman, de mostrar «sesgo atroz».
El comité dijo que había «seguido los procedimientos» en todo momento y acusó a Johnson de impugnar «la integridad de la Cámara con su declaración».
Johnson envió una carta de última hora al comité en respuesta a sus hallazgos.
Según el proceso publicado, Johnson tenía derecho a responder al comité hasta 14 días después de recibir el borrador de las conclusiones, que se envió la semana pasada.
El comité dijo que se ocuparía de los nuevos desarrollos e «informaría con prontitud».
Durante casi un año, el comité de siete personas, la mayoría de las cuales son conservadores, ha estado considerando si Johnson engañó a los parlamentarios sobre las infracciones de Covid-19 en Downing Street y qué sabía sobre ellas.
Al dar testimonio en marzo, Johnson admitió haber engañado al Parlamento, pero negó haberlo hecho a propósito.
Dijo que el distanciamiento social no había sido «perfecto» en las reuniones en Downing Street durante los cierres de Covid, pero insistió en que las pautas, tal como las entendía, se siguieron en todo momento.
El escándalo de Partygate persiguió el cargo de primer ministro de Johnson, y la policía lo multó por violar las reglas de Covid en 2020, lo que lo convirtió en el primer primer ministro en funciones del Reino Unido en ser sancionado por violar la ley.
La renuncia de Johnson como diputado, que desencadenó una elección parcial en su circunscripción marginal de Uxbridge y South Ruislip, se produjo el viernes pasado.
Johnson dijo que el informe que había visto estaba «plagado de inexactitudes y apesta a prejuicios», y agregó que estaba claro que el comité estaba «decidido a usar los procedimientos en mi contra para expulsarme del Parlamento».
Le puede interesar: Conoce a la primera aspirante de origen hispano en ocupar una silla en el parlamento
«Todavía no han presentado ni una pizca de evidencia de que engañé a la Cámara de los Comunes a sabiendas o por imprudencia», dijo, insistiendo en que «no mentí».