La desigualdad de ingresos en el Reino Unido aumentó a un máximo de tres años

La desigualdad de ingresos en el Reino Unido aumentó a un máximo de tres años en el año fiscal 2021/22 después de una caída durante la pandemia de coronavirus, pero permanece por debajo de los picos observados en el período previo a la crisis financiera de 2008, mostraron cifras oficiales.

Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias destacadas de este 26 de enero

El hogar británico promedio tenía ingresos después de impuestos, incluidos salarios, beneficios en efectivo e ingresos por inversiones, de 32 300 libras (39 800 dólares) en el año hasta fines de marzo de 2022, un 0,6 % menos que el año anterior después de ajustar por inflación.

Los ingresos medios de la quinta parte más pobre de los hogares cayeron un 3,8% después de la inflación en los 12 meses hasta finales de marzo de 2022 a 14.500 libras, mientras que los de la quinta parte más rica aumentaron un 1,6% a 66.000 libras, dijo la Oficina de Estadísticas Nacionales.

La desigualdad se redujo durante la pandemia, ya que las personas con mayores ingresos sufrieron mayores caídas porcentuales en sus ingresos, mientras que los más pobres se beneficiaron de un aumento temporal de las prestaciones que se retiró en 2021/22.

La mayoría de los británicos se habrán enfrentado a una mayor reducción de sus ingresos durante el actual año financiero, ya que la inflación de los precios al consumidor alcanzó un máximo de 41 años del 11,1% en octubre.

Al observar los ingresos en su conjunto, incluidos los efectos de los impuestos directos y los sistemas de beneficios, la desigualdad aumentó entre el 2021 y 2022 a su nivel más alto desde 2018/19 cuando se calculó utilizando el coeficiente de Gini, una medida ampliamente utilizada por los estadísticos.

Sin embargo, en general fue mayor en la segunda mitad de la década de 2000 y alcanzó su punto máximo en 2007/08.

Es de recordar que la desigualdad de ingresos aumentó más rápido en el Reino Unido en la década de 1980, bajo el liderazgo de la ex primera ministra conservadora Margaret Thatcher, y aumentó a un ritmo más lento durante las décadas de 1990 y 2000, incluso bajo los gobiernos laboristas.

La desigualdad se redujo después de la crisis financiera mundial, a pesar del crecimiento moderado del nivel de vida medio, y se encontraba en su punto más bajo en 19 años entre el 2016 y el 2017, cuando los británicos votaron a favor de abandonar la Unión Europea.

Le puede interesar: Voto telemático de los ecuatorianos en el exterior

Sin embargo, los datos no captan directamente el impacto sobre la riqueza del aumento de los precios de la vivienda, que se ha elevado fuera del alcance de muchas personas que aún no son propietarias de una vivienda, y no cuenta el beneficio de ser propietario de una vivienda en lugar de alquilar o pagar una hipoteca.

La ONS dijo que el hogar promedio utilizado en sus cálculos estaba compuesto por 1,8 adultos y 0,5 niños.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *