la mitad de las personas que intentan asegurar la residencia permanente luchan por pagar la comida y las facturas
Más de la mitad de las personas que intentan asegurar la residencia permanente en el Reino Unido a través de la ruta «devastador y castigadora» de 10 años del Ministerio del Interior luchan por pagar la comida y pagar las facturas, ha indicado una encuesta.
Le puede interesar: El banco de Inglaterra sopesa si continuar o no subiendo las tasas de interés interbancaria
La ruta de 10 años para establecerse permanentemente en el Reino Unido fue una de una serie de medidas deliberadamente duras introducidas en 2012 por Theresa May cuando era secretaria del Interior, como parte de la campaña hostil para reducir la migración neta. Los investigadores dicen que los efectos completos de la política solo están empezando a sentirse ahora.
Una encuesta de más de 300 personas que actualmente o recientemente realizan este proceso de solicitud encontró que el 62 % tuvo dificultades para cubrir el costo de la electricidad, la calefacción, el agua e Internet, y el 57 % tuvo dificultades para comprar alimentos, según el estudio del Instituto de Investigación de Políticas Públicas.
La ruta está disponible para las personas que tienen fuertes vínculos con el Reino Unido, como tener un hijo británico, pero que no ganan lo suficiente como para calificar para rutas de asentamiento más rápidas. El costo de la liquidación ha aumentado drásticamente, y las tarifas ahora superan las 12.800 libras esterlinas por cada adulto, en el transcurso del período de calificación de una década.
La mayoría de las 170.000 personas estimadas que buscan asegurar el derecho a permanecer permanentemente en el Reino Unido a través de la ruta de 10 años se encuentran en ocupaciones mal pagadas, a menudo cuidadores, limpiadores y asistentes de enfermería. Los investigadores dijeron que el diseño del plan condujo a la «pobreza y la inseguridad para muchos».
Los solicitantes deben acumular 10 años de residencia legal continua antes de poder solicitar una licencia indefinida para quedarse. El requisito de volver a solicitar visas renovadas cada 30 meses hace que las familias se sientan muy inseguras, según la investigación de Instituto de Investigación de Políticas Públicas.
Están sujetos a la disposición de «no recurrir a fondos públicos», lo que significa que generalmente no pueden acceder a los beneficios o a la vivienda social si lo necesitan, o a comidas escolares gratuitas para sus hijos. Aquellos que no pueden pagar las tarifas cada 2,5 años pueden convertirse en indocumentados y convertirse en migrantes ilegales. Los retrasos en el Ministerio del Interior en el proceso de renovación de la visa se suman a las dificultades experimentadas por las personas en esta ruta.
Lucy Mort, investigadora sénior de Instituto de Investigación de Políticas Públicas.
, dijo que los solicitantes describieron el proceso de una década como «devastador y castigador». «La necesidad de solicitudes repetidas también hace que esta sea una política onerosa para que el Ministerio del Interior la implemente, cuando sus recursos podrían gastarse mejor en otros lugares. Está claro que esta política necesita una revisión y reforma, no solo para mejorar la vida de las personas en camino de establecerse, sino también para reducir la carga de trabajo del Ministerio del Interior», dijo.
Josephine Whitaker-Yilmaz, jefa de política de la organización benéfica Praxis, que coescribió la investigación, dijo: «Se necesitan urgentemente rutas más cortas, rápidas y asequibles hacia el asentamiento para que las personas que han sido parte de nuestras comunidades durante años ya puedan seguir con sus vidas y participar plenamente tanto en la sociedad como en la economía».
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias destacadas de este 02 de marzo
Un portavoz del Ministerio del Interior dijo que las solicitudes de inmigración se establecieron a un nivel para proporcionar los recursos necesarios para operar un sistema de migración y fronteras del Reino Unido, y agregó: «Estas reglas están diseñadas para garantizar la independencia financiera, fomentar la integración y abordar el abuso de la inmigración».