Laboratorio suizo hará un depósito mundial de coronavirus

El gobierno de Suiza logró un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en el que se le autoriza a un laboratorio la creación de un depósito mundial de coronavirus con el que se realizarán varios estudios. Este laboratorio estará ubicado en Spiez, a 40 kilómetros al sur de la capital, Berna, allí se va a compartir con otros laboratorios información relacionada al virus y a otros patógenos.

La noticia se dio a conocer en el marco de la asamblea anual del organismo en el que Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, y Alain Berset, ministro del interior, firmaron el acuerdo. El trato consiste en que Suiza pone a disposición de la OMS el laboratorio de bioseguridad Spiez, en el que se almacenarán las cepas del COVID-19 o cualquier microorganismo que pueda causar una pandemia.

Le puede interesar: Campaña para mejorar las condiciones laborales de limpiadores migrantes.

Según un comunicado del Gobierno de Suiza, para que este proyecto se pueda desarrollar adecuadamente es necesario que exista “un enfoque universal y coordinado de la protección de la salud, porque ningún país puede abordar una crisis de este tipo por sí solo”. Con esto se crea un sistema internacional entre laboratorios y socios a nivel mundial que servirá al intercambio rápido de nuevos virus y patógenos.

Esta instalación BioHub se había anunciado desde noviembre de 2020, y de acuerdo a un comunicado de la OMS “servirá como un centro para la recepción, secuenciación, almacenamiento y preparación de materiales biológicos para su distribución a otros laboratorios, con el fin de informar las evaluaciones de riesgos y mantener la preparación mundial contra estos patógenos”.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 25 de mayo, para estar enterado.

Con respecto al tema, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, escribió en su cuenta de Twitter que esto servirá para que los “Estados Miembros de la OMS compartan voluntariamente nuevos materiales biológicos, sin reemplazar ni competir con los sistemas existentes”. Además, agregó que el coronavirus ha dejado claro la necesidad de “un sistema para compartir de manera rápida, segura y eficiente tales patógenos”.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *