Lo que debe saber hoy, 18 de septiembre, para estar enterado
- El gobierno está considerando la aplicación de reglas nacionales más estrictas para frenar un segundo pico de Covid-19. Este anuncio podría darse la próxima semana.
- El sistema de pruebas de coronavirus esta colapsando. Miles de personas han tenido que viajar cientos de millas para realizarse un test.
- Singapur y Tailandia se agregan a la lista de Inglaterra ‘libre de cuarentena’.
- La Asamblea de Londres reconoce que somos «tres millones de habla hispana y portuguesa» en el Reino Unido y envía una carta de apoyo a nuestra comunidad y al Mes Amigo.
- Tres artistas latinoamericanas de México y Colombia realizan gigantesco mural de 12 metros dedicado a la mujer y al medio ambiente. Mañana será inaugurado.
- El número de casos de coronavirus en todo el mundo superó los 30 millones el viernes, según el rastreador de la Universidad Johns Hopkins. Exactamente, en este momento la cifra de contagiados es de 30,175,496. La cifra mundial de muertos asciende a 946.063 personas y se espera que supere el millón para el 1 de octubre. Estados Unidos representa más del 22% de los casos mundiales, con 6,67 millones, y casi 200.000 muertes.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre “tasas alarmantes de transmisión” de Covid-19 en Europa y advirtió a los países que no deben acortar los períodos de cuarentena. La OMS dijo que el número de casos de coronavirus en septiembre «debería servir como una llamada de atención para todos nosotros». Francia registró un nuevo récord de 24 horas a última hora del jueves, registrando 10.593 nuevos casos confirmados de coronavirus en las últimas 24 horas y elevando el número acumulado a 415.481. El máximo anterior fue de 10.561 casos nuevos en un día, registrado el 12 de septiembre. El fuerte aumento es el resultado de una mayor tasa de infección, pero también de un incremento masivo de las pruebas, informó Reuters.
- Christopher Wray, director del FBI, advirtió el jueves que Rusia está interfiriendo en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 con un flujo constante de desinformación destinada a socavar al demócrata Joe Biden, así como a socavar la confianza de los estadounidenses en el proceso electoral. Moscú también está tratando de socavar lo que considera un establecimiento estadounidense anti-ruso, dijo Wray al comité de seguridad nacional de la Cámara de Representantes liderado por los demócratas en una audiencia en el Capitolio.
- En Bolivia se reconfigura la batalla electoral de cara a los comicios presidenciales del próximo 18 de octubre, luego de que la presidente encargada, Jeanine Añez anunciara ayer que retiraría su candidatura, una decisión con la que busca evitar el triunfo del izquierdista Luis Arce, delfín del exgobernante Evo Morales.
- Alerta en Colombia ante un nueva ola de migrantes venezolanos que huyen de su país, sumido en una profunda crisis económica, social y sanitaria agravada por la pandemia de Covid- 19. Las autoridades colombianas reportaron que miles de migrantes venezolanos que están regresado a su país en medio de la cuarentena por el coronavirus ahora empiezan su retorno a Colombia. Según Migración Colombia, desde el cierre de la frontera el pasado 14 de marzo, 106.000 migrantes han retornado hacia Venezuela. De estos, el 72 por ciento regresó por Norte de Santander, 20 por ciento por Arauca y 8 por ciento por La Guajira.