Lo que debe saber hoy, 2 de septiembre, para estar enterado

  • Se imponen medidas de confinamiento en Glasgow producto del aumento en los casos de coronavirus, mientras que Escocia implementa medidas de cuarentena a viajeros provenientes de Grecia.
  • Londres registra un aumento en los casos de Covid-19 en 17 distritos. El gobierno dijo hoy, que había 1,295 casos de contagio confirmados en el Reino Unido.
  • Los precios de las viviendas en Reino Unido alcanzaron un récord histórico en agosto.
  • Millones de niños en Inglaterra regresan a la escuela después del cierre. Se introducen sistemas unidireccionales, pantallas que mantienen a los alumnos separados y horas de inicio escalonadas. Los profesores evaluarán cuánto deben ponerse al día los alumnos 160 días después del cierre de las escuelas.
  • Una tercera parte de niños en edad escolar en todo el mundo, no tuvo acceso a la educación a distancia durante el cierre de las escuelas por la pandemia de Covid- 19, según anuncio de la UNICEF.
  • El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió ayer en Beirut que sin reformas no habrá ayuda internacional al Líbano, a un mes de la mayor tragedia sufrida por ese país, luego de la explosión masiva del puerto de Beirut, que mató a más de 300 personas y dejó al menos 6 mil heridos y la capital libanesa en ruinas.
  • El semanario satírico francés Charlie Hebdo anunció que volverá a publicar las caricaturas de Mahoma que le convirtieron en blanco del terrorismo islamista, antes de la apertura del juicio de los atentados que dejaron 12 muertos en la redacción, en enero de 2015.
  • El comercio mundial se encamina hacia una recuperación más rápida de la pandemia de coronavirus que de la crisis financiera de 2008, según el Instituto Kiel para la Economía Mundial, con base en Alemania.
  • China e India se libran de la ola recesiva que golpea al mundo, luego de que se conocieron esta semana los datos de Brasil, que confirman la dramática caída de la economía mundial por cuenta de la pandemia del coronavirus. La segunda economía mundial y el país donde surgió la Covid-19 evitó entrar en recesión, después de que su PIB creció un 11,5 por ciento en el segundo trimestre, tras una caída del 10 en el primero.
  • En Estados Unidos, el presidente de este país, Donald Trump, atizó la hoguera racial con su desafiante visita a Kenosha, el foco de las protestas que dejaron al menos dos muertos en las últimas dos semanas. La visita a un estado fundamental en la campaña de reelección de Trump se produce horas después de que la policía matara a tiros a otro afro estadounidense en Los Ángeles, generando temores de nuevos disturbios.
  • La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó a todos los países a hacer más para proteger a los periodistas, especialmente durante la crisis de la Covid-19, ya que su trabajo ayuda a salvar vidas.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *