Mujer británica busca recuperar ciudadanía tras unirse al Estado Islámico

Mujer nacida en Gran Bretaña que se unió al Estado Islámico reaviva el llamamiento por la eliminación de la ciudadanía.

Le puede interesar: Salario digno real sube a £12 por hora en Londres

Una mujer nacida en Gran Bretaña que fue a Siria cuando era colegiala para unirse al Estado Islámico presentó el martes su último llamamiento contra la eliminación de su ciudadanía británica, argumentando que Gran Bretaña no consideró adecuadamente si era víctima de tráfico.

El gobierno británico le quitó la ciudadanía a Shamima Begum por motivos de seguridad nacional en 2019, poco después de que la encontraran en un campo de detención en Siria.

Begum impugnó la decisión por primera vez ante la Comisión Especial de Apelaciones de Inmigración (SIAC), un tribunal especializado que escucha apelaciones contra decisiones de retirar la ciudadanía por motivos de seguridad nacional, en 2019.

Desde entonces, su caso viajó desde SIAC hasta la Corte Suprema del Reino Unido y regresó, mientras que Begum permanece en el campo de detención de al-Roj en el noreste de Siria.

En febrero, SIAC descubrió que había una «sospecha creíble» de que Begum fue traficada a Siria con fines de explotación sexual y que posiblemente hubo «fallos estatales» en relación con su viaje de Londres a Siria a través de Turquía en 2015.

Sin embargo, la SIAC dictaminó que la conclusión de que Begum pudo haber sido objeto de trata no era suficiente para que su apelación tuviera éxito, una decisión que los abogados de Begum intentaron impugnar el martes.

Le puede interesar: Fin de acuerdos con hoteles que alojan solicitantes de asilo

La abogada de Begum, Samantha Knights, dijo al Tribunal de Apelaciones de Londres que Gran Bretaña tenía el deber legal de considerar si ella era una víctima potencial de trata o si el Estado había fallado antes de retirarle la ciudadanía británica.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *