Navidad en Madrid
Circos, hongos luminosos y una estrella helada
Un fantástico viaje mexicano
Con 24 años de giras y 14 espectáculos presentados en 19 ciudades españolas donde más de 9 millones de espectadores han asistido a sus espectáculos en 3500 funciones, el Circo du Soleil vuelve a España, más latino que nunca.
Después de tres años, la multicultural carpa blanca del Cirque du Soleil ya está en Madrid con “Luzia”, el nuevo espectáculo de la agrupación canadiense cuyo punto creativo es el realismo mágico mexicano. Con impresionantes acrobacias y grandes sorpresas visuales, Luzia invita al público a sumergirse en un interesante viaje por un mundo suspendido entre lo real y lo imaginario, donde la luz y la lluvia son los elementos narrativos que ayudan a contar la historia de una “mariposa monarca”.
México es un cruce de influencias culturales, es por ello que los creadores de Luzia, han destacado el atractivo de la mitología azteca para recrear un surrealista paisaje desértico que sirve de escenario a criaturas híbridas danzantes en un salón humoso, acompañadas de “As de Oro”, el caballo favorito del líder revolucionario Emilio Zapata; Todo en medio de alegres bailes típicos y enérgico ambiente de fiesta.
Un antiguo plató invita a disfrutar la edad de oro del cine mexicano con sus dramas románticos que dieron brillo a prodigiosas estrellas y directores dentro del mundo hispano. La presencia del mar y sus metáforas es uno de los atractivos de ésta maravillosa producción que no deja a un lado el impecable arte circense de trapecistas y saltarines convertidos en colibríes, malabaristas “milagrosos”, un contorsionista transformado en la figura fantástica del “alebrije, columpistas con trajes tradicionales adornados con motivos de animales y flores; acróbatas enmascarados de “lucha libre” y hasta jugadores de “pok-ta-pok”, un ritual de juego de balón que practicaron los pueblos precolombinos.
Price aventuras en “Cinco Mundos”.
Sobre un mágico escenario participan más de 25 artistas con impresionantes números de circo como la rueda de la muerte y la suspensión capilar. Además, bailarines y personajes de fábula completan el reparto de esta nueva cita con la ilusión navideña creada para todos los públicos.
Con solo oír el nombre de sus espectáculos, a uno se le pone la sonrisa. El Teatro Circo Price de Madrid, es un clásico obligatorio que no se puede guardar en el bolsillo en los días de Navidad. Esta temporada, Los Mundos del Price, narra las aventuras de cinco amigos que emprenden una trepidante aventura para evitar que la luz, el color y la vida desaparezcan.
¡Salvar la naturaleza! Es la misión de Tom, quien vive en un mundo de paz y armonía, pero algo está a punto de cambiar. Con ayuda de sus compis, viajará en busca de la solución, a través de universos muy diferentes pero llenos de aventura.
Una estrella llamada ÁRTICUS
Con una inversión que sobrepasa los 7 millones de euros, cien mil metros cuadrados de la Casa de Campo de Madrid, se han transformado en un atractivo parque inmersivo con diferentes escenografías en medio de un valle jurásico que promete ser en el punto de encuentro familiar esta navidad.
¿Cómo sería la Navidad si la disfrutaran los animales? Fue la pregunta que se planteó la productora Letsgo al momento de concebir el mayor parque temático nunca antes instalado en Madrid, al cual se podrá asistir hasta el 8 de enero del año entrante.
Una helada senda invernal ambientada con la grandeza de las auroras boreales donde habitan un centenar de dinosaurios a gran escala, invitan a todo aquel que se apunte a disfrutar de este cuento navideño de la mano de Grandioso, el oso polar madrileño.
En el frío poblado de Árticus, hay varias zonas como Církulus, donde se concentran grandes atracciones entre las que destaca una gran noria climatizada; Además, de Nevernalia, lugar que presentará el musical “Peter Pan on Ice”, Diverhouse, una gran pista de hielo cubierta bajo un enorme abeto navideño y Nivalis, un mercadillo navideño con más de 50 puestos con todo tipo de productos, música en vivo y variada comida internacional en el que se podrán apreciar, todas las noches, sorprendentes desfiles.
Hongos alucinantes
Hasta el 15 d enero de 2023, el Real Jardín Botánico de Madrid vuelve a iluminarse con una instalación que anima al público a conocer el maravilloso pero desconocido mundo de las setas a través de la magia de las luces y el sonido.
La nueva edición “Naturaleza Encendida”, permite disfrutar a todo aquel curioso de un interesante paseo nocturno por el fascinante mundo del conjunto de seres vivos más antiguos del planeta que se relacionan con el origen de la vida.
“Origen”, es la nueva experiencia lumínica que recrea el fascinante universo de los hongos, organismos que poblaron la Tierra inclusive antes que los animales y las plantas. Además, se podrá visitar la exposición de Microorganismos: una experiencia única con imágenes nunca antes vistas por el ojo humano.


