El poder femenino que inspira, hecho Barbie
Barbie acaba de cumplir 66 años y a lo largo de estos años ha creado varias colecciones especiales dedicadas a grandes mujeres de la historia, que desde sus profesiones y dones han marcado la diferencia por su desempeño, excelencia y liderazgo.
Desde hace varios años, el famoso fabricante de muñecas Barbie ha dado un giro a su imagen. De hecho, la muñeca se ha considerado durante mucho tiempo un cliché para las mujeres. Por eso, su fabricante, Mattel, a lo largo de las más de cinco décadas de historia ha lanzado muñecas en homenaje a mujeres poderosas, resilientes y empoderadas que traspasan fronteras y cambian el curso de la historia en diferentes áreas.
Ahora, por el cumpleaños XX de las universales muñecas que se celebra los 9 de marzo de cada año, y el Día Internacional de la Mujer, les traemos una selección de sus figuras de colección inspiradas en mujeres líderes de la lucha de género, deportistas, artistas, cantantes, científicas, escritoras entre el nutrido grupo de mujeres que han merecido quedar inmortalizadas en la serie de las incomparables muñecas. Mujeres poderosas abanderadas de ¡Poder femenino!
Barbie ha tenido más de 200 profesiones y muchas celebridades han estado representadas con su apariencia. Y la colección Inspiring Women Series (Serie de mujeres inspiradoras) a servido para hacer dignificar a mujeres que han dejado una huella importante en la historia. Cada una de ellas es tan extraordinaria que realmente se las puede llamar “heroínas”, ya que han inspirado y continúan inspirando.
Frida Kahlo – Artista
Frida es un ícono del feminismo y fuente de inspiración para la marca. A lo largo de su vida, Kahlo luchó contra la desigualdad de género. También se enfrentó a los estereotipos y a los estándares de belleza. Abiertamente bisexual, defendía ‘esta masa silenciosa y sumisa’, según sus palabras.
Habiendo estado plagada de trampas en su vida, representa a la mujer fuerte e independiente. Su muñeca apareció en 2018, y su familia los demandó. Para ellos, esta imagen comercial y los productos derivados en los que aparece, los consideran contradictorios con su pensamiento y actuar.

Reina Isabel II – Barbie de monarquía
La figura inspirada en la Reina Isabel II lleva un vestido largo de color marfil, guantes altos y delgados, así como una cinta azul decorada con medallones en miniatura. Y, por supuesto, ¡Su corona! Una tiara inspirada en el modelo que lució la Reina el día de su boda con el Príncipe Felipe, que heredó de la Reina María.
Sarah Gilbert – Creadora de la vacuna de AstraZeneca
En agosto de 2021, Sarah Gilbert integró una nueva serie de muñecas en homenaje a las mujeres científicas que luchan contra el covid-19. Codiseñadora de la vacuna de AstraZeneca, la figura le hizo, en su persona, un homenaje a las mujeres científicas. “Me apasiona inspirar a la próxima generación de niñas y espero que al ver mi Barbie se den cuenta de cuán vitales son las carreras científicas para ayudar al mundo que nos rodea. Mi deseo es que mi muñeca les muestre carreras que quizás no conozcan”, dijo.

Ashley Graham – Modelo y activista
Ashley Graham es una modelo ‘Plus-Size’. Rostro de varias marcas importantes, Ashley está orgullosa de su forma y su peso y muestra abiertamente sus estrías. Milita contra los estereotipos, en particular, el que afirma que una mujer perfecta debe ser delgada. Ella, por lo tanto, aboga por el pensamiento ‘Body Positive’, alentando a todas las mujeres a asumir su cuerpo tal como es. Reveló su muñeca Barbie, en la ceremonia Glamour Mujer del Año 2016.
Martyna Wojciechowska – Periodista, alpinista
Entre 2002 y 2010, esta periodista y viajera alcanzó las Siete Cumbres, la montaña más alta de los siete continentes: un verdadero desafío. Desde 2007 ha sido editora en jefe de National Geographic Polonia. Su muñeca fue creada en 2018.
Gabby Douglas – gimnasta campeona olímpica
A los 16 años, en los Juegos de Londres de 2012, Gabby Douglas se convirtió en la primera gimnasta negra (afroamericana) en ganar el oro en la prueba individual general. Pero eso no es todo: durante la misma edición de los Juegos Olímpicos, ganó la medalla de oro en la competencia por equipos. Estados Unidos no ganaba un título olímpico en esta disciplina desde 1996. Cuatro años después, en Río de Janeiro, ganó su tercera medalla de oro olímpica, en la competencia por equipos.

Misty Copeland – Bailarina de ballet
Copeland es la primera bailarina negra ascendida al rango de estrella. Desde muy temprana edad, se destacó por sus talentos. Sin embargo, durante su adolescencia, fue criticada por su figura: no es tan delgada como las demás bailarinas de su disciplina. Su forma es más generosa, es más atlética: contribuyó a cambiar los códigos del ballet americano. En 2007, fue la primera bailarina afroamericana de la compañía en ser nombrada solista. En 2015, al convertirse en primera bailarina en el ABT, Misty fue la primera bailarina en interpretar El lago de los cisnes en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

Amelia Earhart – Pionera de la aviación
Ella es la primera mujer que cruzó el Océano Atlántico en avión en 1928. Luego, en 1932, se convirtió en la primera mujer en cruzarlo sola. En 1935, realizó el primer vuelo en solitario de Hawái a California, un trayecto que cuenta con varios intentos fallidos de otros aviadores. Desapareció en el Océano Pacífico el 2 de julio de 1937.
Florence Nightingale – Enfermera pionera
Florence Nightingale abrió el campo de la enfermería para las mujeres y creó una escuela modelo. Pionera de la atención de enfermería moderna y apasionada de las matemáticas, también contribuyó al desarrollo de las estadísticas médicas. Pero también jugó un papel en el movimiento feminista inglés. En su ensayo Cassandre, protesta contra la falta de autonomía de las mujeres.
Billie Jean King – Tenista
Con sus 129 títulos, incluidos 12 títulos de Grand Slam en individuales, Billie King sigue siendo considerada hoy en día una de las mejores jugadoras de todos los tiempos. También es conocida por su compromiso con la igualdad de género y el reconocimiento del deporte femenino. En 1973, fundó la Asociación de Tenis Femenino (WTA). En su honor, la Fed Cup tomó su nombre en 2020.
Alex Morgan – Futbolista
En 2013, la delantera Alex Morgan se incorporó al club procedente de Portland, en la nueva National Women’s Soccer League. En 2015, ganó su primera Copa del Mundo contra Japón. En 2016, Jean-Michel Aulas la convenció de unirse al equipo de Lyon durante 6 meses. Ganó un campeonato de Francia, una Copa de Francia y una Liga de Campeones. En el 2017, regresó a su club de Orlando. Luego, en 2019, una vez más ganó la Copa del Mundo para los Estados Unidos.
Sydney ‘Mayhem’ Keizer – Diseñadora de moda más joven
Sydney se hizo un nombre en las redes sociales en 2015, diseñando vestidos que amaba y copiaba al ver los videos de las ceremonias repletas de estrellas. Todo esto, con tan solo 5 años y su equipo de diseño: papeles de colores, pegamento y rotuladores. Publicada en Vogue, ha colaborado con marcas de prêt-à-porter como J.Crew.
Hélène Darroze – Chef
Hélène Darroze es una chef francesa, con dos estrellas Michelin en Francia por su restaurante ‘Marsan’ y tres estrellas en el Reino Unido ‘Hélène Darroze at The Connaught’. En 2015, fue nombrada la ‘Mejor cocinera del mundo’, en el ranking anual ‘50 Best’.