El Triunfo latino en los Oscar: ‘I’m Still Here’ y Zoe Saldaña hacen historia

Por Gustavo Portugal

El éxito de I’m Still Here y Zoe Saldaña en los Oscar resalta la riqueza y diversidad del cine latinoamericano, demostrando que sus historias, voces y talentos tienen un lugar en la élite del cine mundial y que se a abierto un espacio que solo puede seguir creciendo con estrellas alucinantes de la comunidad en el cielo de Hollywood. 

La más reciente edición de los Premios Oscar dejó un claro mensaje: el cine latinoamericano está más presente y fuerte que nunca. La película brasileña I’m Still Here (Aún estoy Aquí) y la actriz dominicana Zoe Saldaña se convirtieron en protagonistas de la noche con sus históricos triunfos.

Aunque Fernanda Torres no se llevó el premio a Mejor Actriz, su nominación en esta categoría ya representa un logro significativo, consolidándola como una figura de talla internacional y destacando el talento del cine brasileño en la escena mundial.

Brasil gana su primer Oscar a mejor película internacional

Dirigida por el aclamado cineasta brasileño Walter Salles, I’m Still Here (Ainda Estou Aqui) se llevó el premio a Mejor Película Internacional, marcando un hito para la cinematografía brasileña. La cinta, basada en hechos reales, sigue la historia de Eunice Paiva (interpretada por Fernanda Torres), una mujer que lucha por encontrar a su esposo desaparecido durante la dictadura militar en Brasil en 1971. Este reconocimiento no solo consolida a Brasil como una potencia cinematográfica, sino que también visibiliza la importancia de contar historias que exploran la memoria histórica y la lucha por la justicia.

Zoe Saldaña y su Oscar a Mejor Actriz de Reparto

Otro momento destacado de la noche fue el triunfo de Zoe Saldaña, quien obtuvo el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard. En su emotivo discurso de aceptación, Saldaña declaró: “Soy la orgullosa hija de padres inmigrantes”.

Con estas palabras, la actriz reafirmó su compromiso con la representación de la comunidad latina en la industria cinematográfica, consolidándose como una de las figuras más influyentes de Hollywood.

Una trama de historia

Décadas atrás, la dictadura militar de Brasil cambió el rumbo del país, y es gracias a entregas como Aún estoy aquí, Ainda estou aqui por su título original en portugués, que hoy en día podemos conocer lo que pasó detrás de uno de los movimientos políticos más importantes de su historia.

Esta cinta bajo la dirección de Walter Salles (Ciudad de Dios), este drama biográfico se adentra en las memorias del novelista, Marcelo Rubens Paiva, y su publicación homónima, en donde relata su historia familiar a través de la vida de su padre, un diputado de izquierda que fue capturado en el movimiento y su madre, una mujer que fue involucrada de por medio. Con una historia real y más de veinte premios ganados hasta el momento, este filme quedará marcado como una de las mejores películas del año y la caja de Pandora para el cine brasileño y latinoaméricano.

A pesar de que las proyecciones de la cinta comenzaron el 1 de septiembre de 2024 como parte del Festival Internacional de Cine de Venecia y la película se estrenó el 7 de noviembre del año pasado en los cines brasileños,Aún estoy aquí se estrenó en el resto del mundo a partir del 14 de febrero de 2025, y de allí empezó a cautivar público en los diferentes países de Latinoamérica, Europa y el resto del planeta.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *