En las librerías de 80 países ya está Esperanza, la autobiografía del Papa Francisco

La obra tan esperada, aborda muchos aspectos de su vida de infancia en su amada Argentina, pero no trata aspectos que se esperaban de su papado. “Me gusta la puntualidad, es una virtud que he aprendido a apreciar”, a lo que luego añade que la puntualidad es una virtud que admira en las personas, escribe el Papa Francisco en el quinto capítulo de su autobiografía, ya a la venta en 18 idiomas, y en más de 80 países.

Desafortunadamente, como recién nacido, escribe Francisco, llegó con una semana de retraso, lo que hizo necesaria una llamada al médico, quien se sentó sobre el vientre de su madre y empezó a “apretar y a ‘dar saltitos’” para inducir su nacimiento, no tan puntual como él acostumbra ser y lo que valora, además. “Y así fue como vine al mundo”, escribe Francisco.

Esperanza. La autobiografía, del Papa —un compendio de 320 páginas de recuerdos y reflexiones sobre las principales cuestiones sociales y políticas de nuestro tiempo, como el cambio climático, la pobreza, la inmigración, el control de armamentos y la guerra— es presentado por su editor en lengua inglesa, Random House, como una “publicación histórica” y “las primeras memorias publicadas por un Papa en funciones”.

Lo dicho por la famosa editorial no es técnicamente cierto. Ese honor de ser el primero corresponde a las crónicas del siglo XV del papa Pío IILos Comentarios, un relato de 13 libros sobre su vida que se considera un texto seminal del humanismo renacentista.

Para los lectores, incluidos los fieles católicos romanos, Esperanza recrea vívidamente el colorido mundo en el que creció el joven Jorge Mario Bergoglio, un mundo que era una colección de emigrantes de diversos países y de personajes pintorescos, como prostitutas, su tía “carterista” y otros familiares memorables.

Quien siga de cerca a Francisco reconocerá en la autobiografía muchos de sus puntos de vista de sus diversas encíclicas, sus discursos semanales en el Vaticano y los discursos durante sus viajesEsperanza, sin embargo, traza una línea desde los acontecimientos y encuentros de la infancia que forjaron el pensamiento de Francisco hasta la actualidad.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *