La obesidad en el mundo aumenta y sus consecuencias pueden llevar a la muerte

El próximo 4 de marzo, el mundo conmemora el día Internacional de lucha contra la Obesidad, una fecha para evaluar si estamos trabajando por evitar el sobrepeso y tener una vida saludable que nos aleje de consecuencias como la hipertensión, las deficiencias cardiacas, pulmonares, y algunos tipos de cáncer.
La obesidad se ha convertido en uno de los males del siglo, pues no solo es la apariencia física y el sobrepeso lo que afecta a quienes la padecen, sino que con ella viene algo aún más delicado, que impacta en la salud emocional y social por su repercusión en la autoestima, a causa de los cambios físicos que llegan con el aumento de peso.
La obesidad se convirtió en una de las principales preocupaciones de salud pública en el mundo. Según laWorld Obesity Federation, para 2025 se espera que el 18 % de los hombres y el 25 % de las mujeres sean obesos, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.
Actualmente, no solo afecta a la población adulta, pues los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo han llevado a que los niños e incluso los bebés, padezcan esta condición que afecta la salud física y mental. La OMS viene advirtiendo en los últimos años, que la obesidad avanza a ritmo preocupante. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2022, una de cada ocho personas en el mundo sufría de obesidad.
Ahora, la obesidad infantil es una de las grandes preocupaciones, ya que se demostró que los niños con sobrepeso tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades metabólicas en la adultez.
La tasa de obesidad en adultos se ha duplicado globalmente desde 1990, mientras que en adolescentes se ha cuadruplicado. Además, la obesidad no solo afecta la apariencia física, sino que está asociada a graves problemas de salud, como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Por otra parte, su incidencia representa una barrera significativa para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud. Su vínculo con enfermedades no transmisibles, como la diabetes y enfermedades cardíacas, dificulta la reducción de la mortalidad prematura en un 30 % proyectada al 2030, que es otra de las grandes metas de la OMS.
La obesidad contribuye a la desnutrición en niños menores de 5 años, tanto por exceso como por deficiencia de peso, lo que complica aún más la erradicación del problema. La falta de acción efectiva contra la obesidad impide avances en estos objetivos, resultando en graves consecuencias para la salud global.

¿Cuál es la principal causa de obesidad?
El sobrepeso y la obesidad son la consecuencia de un desequilibrio entre la ingesta calórica (alimentación) y el gasto calórico (actividad física). La OMS menciona que, en la mayoría de los casos, la obesidad es una enfermedad multifactorial que se debe a un entorno obesogénico, factores psicosociales y variantes genéticas.
Por muchas razones como las expuestas es que es tan importante un trabajo de capacitación y prevención frente a las causas y consecuencias de la obesidad y el sobrepeso. Es así que cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Obesidad. Esta fecha busca concienciar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasas y azúcares, y fomentar una alimentación sana y hábitos saludables.
Así surge la obesidad
Se entiende por obesidad a una acumulación anormal de grasa que puede acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo. Es más, la obesidad es el primer paso para otras patologías como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de
colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.
La única manera de prevenir la obesidad es llevando una dieta alimenticia sana y no apostar por la conocida comida rápida, que posee todos los elementos para generar obesidad mórbida. Además de una buena alimentación, es necesario que las personas tengan una rutina de ejercicio que les permita evitar la acumulación de grasa producto de sedentarismo.
Muchas personas en el mundo comen relativamente sano, pero aún se ven atacadas por una acumulación de grasa, sobre todo en la parte baja de abdomen. Esto se debe principalmente a largas jornadas de trabajo sentados en un escritorio frente al ordenador. La falta de ejercicio también puede acarrear un poco de sobrepeso.
Datos relevantes del sobrepeso y obesidad
- Los dos países que lideran la obesidad son Estados Unidos con un 13 % de niños obesos y Egipto con un 35 % de adultos obesos.
- En todo el mundo la gran mayoría de personas obesas son mujeres.
- La capacidad económica de las personas no es un factor de sobrepeso u obesidad. Los expertos atribuyen este aumento de la enfermedad a los hábitos alimenticios y el creciente bombardeo publicitario de las franquicias de comida rápida, así como la vida sedentaria de las grandes urbes.
- Actualmente no es necesario llegar a la obesidad para morir por alguna complicación propia del sobrepeso, como enfermedades cardiovasculares, por eso es importante mantener una dieta sana, baja en grasas y azucares.
¿Por qué se celebra el Día Mundial contra la Obesidad?

El Día Mundial de la Obesidad está convocado por la Federación Mundial de la Obesidad, y sus miembros mundiales. Según datos de la misma Organización Mundial de la Salud, la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Es por ello que se torna tan importante ampliar el conocimiento.
En esta ocasión el lema líder de la campaña para conmemorar el día y trabajar a nivel de poblaciones y gobiernos es: “Cambiar los sistemas para vidas más saludables”. Se busca iniciar conversaciones transversales, observar la salud, sobre todo en los jóvenes, compartiendo información para ver la obesidad desde una perspectiva diferente.
La mejor forma de conmemorar el Día de la lucha contra la obesidad es hacerse un chequeo general con un nutricionista, asistir a algún evento deportivo, aprender recetas de comida mucho más saludables, o crear una rutina diaria de entrenamiento que te pueda beneficiar durante la semana y llevar a que los integrantes de tu familia se familiaricen, desde corta edad, con los buenos hábitos alimenticios y las rutinas de ejercitación física.