OMS acusó a los países ricos del mundo de entorpecer los planes de vacunación en las naciones más pobres
Así lo aseguró el secretario general de la organización, Tedros Adhanom Guebreyesus, al mostrar su frustración sobre los retrasos en el programa COVAX que lidera el rector de la salud mundial.
“Algunos países de altos ingresos están celebrando contratos con fabricantes de vacunas que socavan los acuerdos que tiene COVAX y reducen la cantidad de dosis que COVAX puede comprar”, dijo el jefe de la OMS desde Ginebra.
Le puede interesar: Inicio de vacunación en Latinoamérica empañado por escándalos.
«Si no hay vacunas para comprar, el dinero es irrelevante», dijo el Dr. Tedros a los periodistas en Ginebra y agregó que «todavía enfrentamos una brecha de al menos 22,9 mil millones de dólares para financiar completamente el ACT Accelerator este año».
La asociación ACT-Accelerator, lanzada por la OMS y sus socios en abril de 2020, ha respaldado el esfuerzo mundial más rápido, coordinado y exitoso de la historia para desarrollar herramientas con el fin de combatir una enfermedad.
El alto funcionario recalcó que incluso si se cuentan con los fondos, solo se pueden entregar vacunas a los países más pobres, si los países de altos ingresos cooperan en el respeto de los acuerdos que ha hecho COVAX. “No es una cuestión de caridad, es una cuestión de epidemiología. A menos que acabemos con la pandemia en todas partes, no la acabaremos en ninguna parte».
Por su lado, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, enfatizó que “la mejor manera de poder responder a los brotes no solo de COVID-19, también a los brotes inevitables que ocurrirán en el futuro, es construir capacidad dentro de cada país que sea sostenible».
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 23 de febrero.