OMS y Banco Mundial aseguran que el mundo no ha aprendido nada de la pandemia

“El mundo no ha aprendido nada del coronavirus”, así lo expresó la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, un mecanismo creado por la Organización Mundial de la Salud junto al Banco Mundial.

En el informe se dijo que «si el primer año de la pandemia de covid-19 fue definido por un fracaso colectivo en tomar en serio la preparación y actuar rápidamente basándose en la ciencia, el segundo estuvo marcado por profundas desigualdades y un fracaso de los dirigentes en comprender nuestra interdependencia y actuar en consecuencia».

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 27 de Octubre, para estar enterado

De acuerdo al informe este año dejó en evidencia la desigualdad que existe en el mundo, en especial por el tema de la vacunación; de las más de seis millones de dosis contra el coronavirus que se han aplicado solo un 1,4% se han entregado a las personas  que viven en países con ingresos bajos.

El director de la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, Richard Hatchett, expresó que “saldremos de esta pandemia con nuevas vacunas, plataformas y asociaciones, y una sociedad que ha vivido la experiencia del poder disruptivo de la enfermedad.” Y agregó que “ solo podemos llegar tan lejos como nuestra voluntad política, la gobernanza de la salud mundial y las inversiones puedan llevarnos”

Para lograr esos objetivos el informe habla de un plan que incluye seis puntos que se deben lograr; uno de estos es la mejor preparación para pandemias que deben tener los gobiernos; también se habla del desarrollo de nuevas herramientas para que sea accesible para las poblaciones de todo el mundo y del aumento en la creación de empleos.

Elhadj As Sy, copresidente de la organización agregó que «el progreso científico durante el covid-19, especialmente la velocidad de desarrollo de las vacunas, nos da un motivo de orgullo».

Le puede interesar: Encuesta revela que el 71% de los peruanos no tiene ingresos suficientes para alimentarse

La organización expresó que en un futuro la prioridad en la entrega de vacunas debe ser la “voluntad de ayudar” y no como se evidenció en esta ocasión con “el creciente nacionalismo, las tensiones geopolíticas y las profundas desigualdades”.

En el informe se dijo que si no se toman medidas próximamente se va a seguir presentando situaciones similares en futuras pandemias; es por ello que también recomendaron dar más recursos y autoridad a la OMS y participar activamente en mecanismos se asociación internacional como el COVAX.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *