ONU advierte que guerra en el suministro de vacunas entorpece la lucha contra la pandemia
La Organización de Naciones Unidas, ONU, alertó que las políticas mezquinas están afectando la distribución de las vacunas contra Covid-19, según palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, a propósito de la guerra diplomática que se está viviendo entre la Unión Europea y el Reino Unido por el acceso a las dosis de la farmacéutica Oxford-AstraZeneca.
Guterres se mostró preocupado por la confrontación por la vacuna, al tiempo que reclamó que se tomen acciones inmediatas para evitar que se profundice la explosión de desigualdades que se han evidenciado desde que se inició la pandemia de Covid-19 el año pasado.
El secretario general de la ONU recibió ayer su primera dosis de la vacuna contra Covid, y aprovechó para referirse a las prioridades para este año, que pasan por atender temas como reducir la desigualdad y la injusticia, con base en sus ingresos, raza, género y otras formas de discriminación, que son los que más están sufriendo el impacto de la Covid-19. Dijo que es urgente ampliar la distribución de vacunas, ya que una brecha de inmunidad global pone a todos en riesgo.
Le puede interesar: Una nueva vacuna contra el coronavirus llamada Novavax tiene una eficacia del 89,3% en ensayos a gran escala en el Reino Unido.
Guterres también destacó la urgente necesidad de apoyo financiero para todos los países que lo necesitan. Señaló que si bien la pandemia continúa perturbando las cadenas de suministro, las economías desarrolladas no se recuperarán por completo.
Subrayó que para una recuperación rápida y completa, el mundo desarrollado no solo debe compartir las vacunas de manera equitativa; debería apoyar a las economías en desarrollo garantizando una liquidez continua, incluso mediante la emisión de derechos especiales de giro, y ampliando el alivio de la deuda a todos los países en desarrollo y de ingresos medios que lo necesiten.
Añadió: “Necesitamos un salto cualitativo en el financiamiento de todas las fuentes, incluidos los acreedores privados. Este no es un acto de caridad. Es de sentido común económico”. A su juicio, debemos utilizar la recuperación de Covid-19 para abordar las fragilidades globales, fortalecer la gobernanza global y entregar bienes públicos globales.
Le puede interesar: Conozca el resumen de noticias internacionales de este 29 de enero.