Orquídeas colombianas se despiden de Londres
Texto y fotos Arelys Goncalves
Por un mes los colores de Colombia estuvieron presentes en el jardín botánico más famoso del mundo, el Kew Gardens. Desde el pasado 9 de febrero y hasta el 10 de marzo se estuvieron exhibiendo en el invernadero Princesa de Gales las orquídeas provenientes del país latinoamericano en donde se encuentra la mayor variedad de estas flores en todo el mundo.
En total, 4 mil 270 es el número de los tipos de orquídeas que hasta ahora han sido descubiertos en el país de Gabriel García Márquez y esta exhibición fue una gran oportunidad para que los colombianos se sintieran como en casa. Un arcoíris de belleza fue expuesta entre reconstrucciones de espacios y de la biodiversidad propia de la nación cafetera que, pese a su riqueza natural, está expuesta a la amenaza de la deforestación.
Se trata de la exposición número 24 que realiza el jardín botánico londinense inspirado en las orquídeas. El trabajo fue en conjunto con el Gobierno colombiano y, en total, se pudo mostrar una colección de 6 mil 200 de estas emblemáticas flores.
Un pedacito de Colombia
De camino al Kew Gardens, las bajas temperaturas pueden mostrar el típico frío clima de Londres, pero al cruzar la puerta del invernadero, el aire tropical y cálido ponía una sonrisa a los asistentes desde el comienzo. En el recorrido por la exhibición resaltaba no solo las temperaturas agradables sino el olor cautivador que muy probablemente logró trasladar al visitante directamente a las selvas tropicales colombianas.
En esta muestra no pudo faltar la flor nacional, la «Cattleya trianae», con sus tonos lila, púrpura y amarillo. Esta especie es propia del clima templado de las regiones cafeteras.
Otros elementos estuvieron presentes para distinguir el origen de las flores como los colores del tricolor nacional y el río Caño Cristales, además de la ambientación inspirada en los increíbles bosques de Colombia y las especies animales que allí predominan.
El arte colombiano
Además de las orquídeas, se exhibió un conjunto de obras y esculturas basadas en el mito de El Dorado, a cargo del artista colombiano radicado en Londres, Omar Castañeda. A través de la muestra, ubicada en el centro del conservatorio, se hizo una comparación entre el oro y el valor de estas flores con un cartel: «las orquídeas son El Dorado del mundo vegetal».
En la sala de proyección también había pinceladas colombianas con los murales de la artista colombiana Vanessa Moncayo González. Ella logró ambientar el espacio entre la vegetación y la representación de las comunidades indígenas de su país. Parte de estos murales pasarán a ser permanentes en esta sala, una noticia que llenó de satisfacción a la artista y diseñadora que ahora tendrá su propio mural en el Kew Gardens.
Grupos folclóricos y musicales como el conjunto Sabroso y Yurupari y muchos otros, estuvieron a lo largo del mes para animar el ambiente. También hubo una representación de objetos de la artesanía nacional provenientes de distintas partes del país ofrecidas por Artesanías de Colombia, entre otros. La Embajada colombiana en Londres participó activamente en esta muestra, así como Procolombia, para ayudar a la realización de esta colorida y diversa iniciativa que seguro quedará en el recuerdo de muchos que añoran y extrañan su tierra natal.