Piensa en verde… come verde
Vegetarianos y veganos: Dos dietas diferentes, dos estilos alternativos de vida
Vegetarianismo
En la actualidad hay más de 600.000 millones de personas vegetarianas en todo el mundo, aunque cada año esta cifra se incrementa. Se estima que el 40% de la población mundial sólo se alimenta a base de vegetales, legumbres y frutas, renunciando a carnes y pescados en sus dietas.
India encabeza la lista de países con mayor porcentaje de vegetarianos, contando con un 40% de personas. Y entre los primeros puestos europeos se encuentra Alemania con un 8%, seguida de Reino Unido donde el 7% de sus habitantes –cerca de 4 millones– se autodenominan ‘vegetarians’. ¿Pero a cuándo se remota este tipo de dieta?
Podría pensarse que el ser vegetariano es una práctica reciente, una nueva tendencia entre aquellos que cuidan al máximo su salud y el estar sanos. Pero nada más lejos de la realidad, pues el inicio de la historia del vegetarianismo se remonta a una época anterior a Cristo, incluso, a la Antigua Grecia y al Imperio Romano, en la que antiguos pensadores y filósofos condenaban ya por esos tiempos la matanza de animales.
Es un tema que va más allá del ámbito exclusivamente alimenticio, ligándose incluso a determinadas religiones. Desde hace miles de años algunas prácticas religiosas como las hinduistas, budistas, jainistas (son de los más estrictos) son vegetarianas. También dentro del cristianismo hay fracciones que siguen esta dieta, como los Adventistas del Séptimo Día, aunque la Iglesia establezca que los animales están a disposición del hombre.
Tipos de vegetarianos
Como en todo, no existe una regla común a todos aquellos que deciden convertirse al vegetarianismo, ni tampoco un único motivo. La salud, el ecologismo, la religión o el amor a los animales, son algunas de las razones que mueven a estas personas a seguir esta dieta. Por eso, aunque el hecho de renunciar a la carne sí parece un parámetro a seguir por todos, hay diferentes variantes: flexitarian (semi-vegetariano) suele comer a base de vegetales, aunque de vez en cuando incorpore a su dieta pescado e incluso carne, si la situación social lo requiere. Pesci-vegetariano comen pescado, lácteos y huevos.
Lacto-Ovo vegetariano es el más común, que renuncia a carnes y pescados, pero mantiene en su menú los huevos y la leche con sus derivados. Claro que también hay otros que renuncian a los lácteos y serían denominados Ovo-Vegetarianos (huevos sí), y el paso más extremista serían los veganos, quienes se diferencian principalmente de los vegetarianos al no comer ni huevos ni lácteos.
Veganismo
Las personas veganas son aquellas que renuncian, no sólo a ingerir animales, sino a cualquier forma de explotación hacia ellos. Por tanto, su concienciación va más allá del sacrificio animal, y se preocupa también de la utilización en pos de los seres humanos, es decir, se abstienen de comer no sólo carne, pollo o pescado, sino también lácteos, huevos y miel, como cualquier producto derivado de los animales.
Afirman también que con ello protegen el medio ambiente al gastar menos porcentaje de agua como consecuencia de su dieta vegana, ya que los alimentos que ingieren (frutas y verduras, en su mayoría) contienen altos niveles de H2O. Además, consideran perjudicial la ingesta de animales, ya que el consumo de grasas y proteínas que tienen pueden afectar a la función renal y al aparato circulatorio. Claro que a su vez, estas personas pueden ser proclives a una insuficiencia de yodo.
Entre los alimentos que componen su dieta se encuentran las hortalizas, los cereales, las raíces, los frutos secos, las semillas, las algas o el arroz. Pero aunque equivocadamente pueda pensarse que están a falta de proteínas al renunciar a la carne, huevos o lácteos, no es así, ya que a pesar de que los vegetales contengan menor cantidad también constituyen una fuente de proteínas importante, provenientes de granos enteros (quinoa…), legumbres, soja, frutas, nueces y semillas.
En Reino Unido la presencia de veganos es cada vez superior y ya por el 2006, hace más de ocho años, el diario The Independient estimó que la cantidad ascendía a más de 600.000 y que iba en aumento. Por lo que en la actualidad el número debe sobrepasar tranquilamente el millón de personas, si tenemos en cuenta el ritmo al que ascendió desde 1993 cuando apenas se calculaban unas 100.000.
V&V en Londres
La implicación de Gran Bretaña en el panorama vegetariano/vegano viene de lejos, ya que, según se dice, vio nacer la primera Asociación Vegetariana Mundial en la primera mitad del siglo XIX. Años después, en 1888, se crearía también La Asociación Vegetariana de Londres, con su propia publicación ‘El Vegetariano’.
La tendencia ha ido en aumento, como ya hemos dicho, y hoy en día un alto porcentaje de la población británica se autodenominan vegetarianos o veganos, y así se percibe diariamente en grandes ciudades como Londres, donde la variedad cultural es tan amplia y los estilos de vida tan alternativos.
De esta manera, se ven obligados a convivir entre sí, por eso, en todas las tiendas de comida rápida se puede encontrar siempre opciones alternativas para aquellas personas que no coman carne, tanto en sus sándwiches, ensaladas, sopas, croissants de sabores… con todas las indicaciones que afirman se trata de un producto veggie.
Esto ocurre en grandes cadenas como Pret a Manger donde la variedad incluye también leche de soja para aquellos que no puedan tomar los ‘dairy products’ (derivados de la leche) y cuentan con carpetas donde se especifican todos los ingredientes que compone cada producto en caso de que los clientes necesiten consultar alguno en concreto.
Son muchas las tiendas donde pueden encontrarse productos vegetarianos, como Holland & Barret, donde también pueden encontrarse algunos veganos como el Sos Roll o el Porkless Pie, que carece de carne. Es también famoso el Stilton y Walnut Pie que es una de las versiones vegetarianas del famoso pie donde los protagonistas son las nueces y el queso azul inglés. Algunos de los restaurantes para ambas dietas son: Raw at La Suite West, 222 Veggie Vegan Restaurant, Ethos (que también es ecológico).