Uber dará trato de trabajadores a sus 70 mil conductores

Fotografía: Pixabay.

Esto significa que los conductores tienen acceso a la paga de vacaciones y un plan de pensiones, además de ganar al menos el salario mínimo. La paga de vacaciones se hará quincenalmente y estará basada en el 12.07% de los ingresos del trabajador.  

Uber tratará a sus 70.000 conductores en el Reino Unido como trabajadores, lo que significa que tendrán derecho a una serie de protecciones laborales básicas. La aplicación de transporte privado perdió un caso en la Corte Suprema el mes pasado, y un juez dictaminó que los conductores deberían ser clasificados como trabajadores, no como contratistas independientes. 

Esto significa que tienen acceso a la paga de vacaciones y un plan de pensiones, además de ganar al menos el salario mínimo a partir del miércoles 17 de marzo. La paga de vacaciones se hará quincenalmente y estará basada en el 12.07% de los ingresos del trabajador. Entretanto, la inscripción automática en un plan de pensiones incluirá las contribuciones del empleador. 

Según Jamie Heywood, gerente general regional de Uber para Europa del Este y del Norte: «Este es un día importante para los conductores en el Reino Unido. Los conductores de Uber recibirán una garantía de ingresos, pago de vacaciones y una pensión, y conservarán la flexibilidad que valoran actualmente”. 

«Uber es solo una parte de una industria de contratación privada más grande, por lo que esperamos que todos los demás operadores se unan a nosotros para mejorar la calidad del trabajo de estos importantes trabajadores que son una parte esencial de nuestra vida cotidiana». 

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 18 de marzo, para estar enterado.

Dictamen de la Corte Suprema  

El anuncio de Uber surge semanas luego de la decisión de la corte que ordenó el pasado viernes 19 de febrero a la compañía de taxis por aplicación a clasificar a los conductores como trabajadores y no como contratistas autónomos o independientes. 

La decisión implicaba que en los conductores tendrían derecho a protecciones laborales básicas. Esta decisión fue el resultado de una lucha legal prolongada que inició en 2016 y llegó hasta el tribunal más alto del Reino Unido que falló en contra de la empresa de aplicaciones de taxis. De manera unánime, el tribunal concluyó que los conductores deberán ser tratados como empleados con derecho a un salario mínimo, pago de vacaciones, pago por enfermedad y otros beneficios que hasta ahora no están contemplados en sus contratos. 

La victoria, descrita por los sindicatos como “histórica”, da la oportunidad a un grupo de conductores a que reclamen compensaciones de miles de libras. Los abogados piensan que el fallo tendrá ramificaciones futuras para otras compañías que utilizan este modelo comercial similar, denominado “gig”, incluidas otras empresas de taxis y de entrega de comidas que involucran a cerca de 5 millones de personas en todo el país. 

“Este fallo es una victoria importante para los trabajadores de la economía de “gig” y para la decencia común. El autoempleo falso explota a las personas y permite a las empresas eludir el pago de su parte justa de impuestos”, dijo Frances O’Grady, de TUC, quien agregó: “Ninguna empresa está por encima de la ley. Uber debe respetar las reglas y dejar de negar a sus conductores derechos básicos en el trabajo”. 

El tribunal manifestó, entre los argumentos, que la compañía impone condiciones en sus contratos, decide los ingresos de los conductores y ellos no tienen voz. Consideró que los trabajadores estaban en una condición de subordinación ante Uber y que la única manera de incrementar las ganancias era trabajando más horas. Los jueces criticaron los controvertidos contratos que Uber pidió a sus conductores que firmaran, diciendo que “se puede considerar que su objeto es impedir que un conductor reclame los derechos conferidos a los trabajadores por la legislación aplicable”. 

La decisión dejó claro que los conductores de esta compañía tendrán los mismos derechos que los trabajadores, es decir derecho a salario mínimo mensual pago de vacaciones, descansos protección contra discriminación ilegal y denuncia de irregularidades en el lugar de trabajo y no se deberá hacer una discriminación sí trabajan a tiempo parcial. También deberán recibir pago por maternidad o paternidad y pagos por enfermedad, entre otros beneficios. 

En su momento, Uber dijo que esta decisión tenía un impacto directo en los conductores que llevaron el proceso y no incluía al resto, por lo que no estaba obligado a extender este estatus a cerca de 60 mil otros conductores. En todo caso, tras la sentencia, la compañía no tenía acceso a más apelaciones.  

Le puede interesar: Unión Europea aprueba pasaporte verde para las personas vacunadas contra Covid-19.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *