Técnicas para mitigar el aislamiento en personas mayores
Ig: @Coleccionando_Puentes
Los efectos psicológicos del confinamiento han sido muchos: ansiedad, angustia, soledad y depresión se pueden contar en una triste lista que afecta a todos, pero principalmente, a las personas mayores. Especialmente aquellas confinadas en hogares de cuidado.
Le puede interesar: ¿Cómo cuidar mi salud mental durante la pandemia?
Tener en cuenta ciertas técnicas que puedan ayudarlos a mejorar su estado de ánimo, puede repercutir positivamente en su salud, mejorando su sistema inmunológico. A continuación, presentamos algunas técnicas enmarcadas en la Psicología Positiva para ayudar a mitigar los efectos psicológicos y emocionales de la pandemia.
El juego como salvavidas
Las actividades lúdicas son una herramienta muy útil en la preservación de un buen estado de ánimo. Los juegos de mesa, por ejemplo, favorecen la interacción social entre los miembros de la misma casa y a la vez, retan a la memoria, la capacidad de expresión y estrategia. En caso de ser posible, estos juegos también pueden hacerse de forma remota, a través de las diversas plataformas de video llamadas o en algunos casos en las páginas webs de los mismos juegos: Ludo, Bingo, Uno, Ajedrez, Domino, todas son opciones válidas para pasar un buen rato y subir el ánimo.
Acudir a los recuerdos
Una de las técnicas en Psicología Positiva para tener emociones para cuidar la salud emocional, es acudir al baúl de los recuerdos. Usar fotos o videos para rememorar buenos tiempos puede traer una sonrisa a los adultos mayores, siempre y cuando, esta actividad venga acompañada de conversaciones sobre planes a futuro para no convertir el momento en una oda a la nostalgia.
A mover el cuerpo
El ejercicio físico es muy importante para la salud mental y el bienestar emocional. Realizar actividades como la danza o el Tai Chi es muy beneficioso y además puede adecuarse a las limitaciones físicas en caso de personas mayores. YouTube ofrece innumerables videos con clases dirigidas especialmente a personas de la tercera edad, aunque la dirección de un entrenador o persona calificada será siempre bien recibida.
Retomar los pasatiempos
El exceso de tiempo libre que la pandemia ha significado para todos, en muchos casos ha permitido a muchos retomar sus pasatiempos. Para los abuelos, volver a actividades que habían descuidado o descubrir nuevas, puede ser una actividad gratificante: tejer, bordar, leer, escribir, pintar, tocar algún instrumento musical, retomar la cocina o incluso aprender o practicar un nuevo idioma puede hacer de este tiempo, uno muy significativo. El uso de las nuevas tecnologías es una gran ayuda en estos casos si la persona cuenta con una compañía joven que pueda ayudarlo a descubrir como el internet puede ser una guía en estos menesteres.
Estimulando la memoria
Una de las principales preocupaciones alrededor los adultos mayores, es la progresiva pérdida de la memoria. Existen muchas actividades dirigidas a estimular la memoria y los procesos cognitivos de los adultos mayores que no requieren de una intervención profesional. Juegos como el Sudoku, Scrabble, la lectura de cartas y de la prensa, son actividades mentales recomendadas que deben realizarse a diario para prevenir la perdida de la memoria y otras facultades cognitivas.
En conclusión, mantener la mente y el cuerpo ocupados es la mejor manera de que nuestros adultos mayores sufran en mayor medida, los rigores de un confinamiento que, en su caso, es aún más extremo y necesario.
Le puede interesar: Un enemigo dentro de la casa.