Terremoto en Haití deja cientos de muertos

El sábado en la mañana Haití registró un sismo de 7,2 de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, por el momento los rescatistas siguen buscando desaparecidos y realizando labores de remoción de escombros, otros países han enviado personal para ayudar en la tragedia.

En el último informe entregado el domingo en la noche, se dijo que la cifra de muertos asciende los 1.297; además, hay cerca de seis mil heridos, cientos de desaparecidos e incalculables daños materiales.

Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 16 de agosto, para estar enterado

Este terremoto fue catalogado como uno de los diez más letales registrados en los últimos 25 años en Latinoamérica. Su epicentro fue Los Cayos, Haití; pero también afectó a las Bahamas, República Dominicana, Jamaica, Puerto Rico, Islas Turcas y Caicos, Islas Ultramarinas Menores de Estados Unidos y Cuba; todos ellos en una menor magnitud.

También se ha informado que tras el terremoto los centros médicos están sobresaturados, especialmente los de las zonas cercanas al epicentro en Los Cayos a donde se trasladaron muchos de los heridos.

Los rescatistas siguen trabajando en búsqueda de sobrevivientes, pero las labores se pueden ver afectadas porque de acuerdo a predicciones del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, hoy puede llegar la tormenta tropical Grace, y producir fuertes lluvias e inundaciones.

Para colaborar con los rescates, ha llegado ayuda internacional, entre esto personal de Estados Unidos y Colombia. Otras organizaciones y gobiernos también han enviado suministros, tanto médicos como alimentarios para contribuir con la situación.

La Organización Panamericana de la Salud informó que se encuentran trabajando conjuntamente con “el Ministerio de Salud de Haití, agencias de la ONU y otros socios para evaluar las necesidades inmediatas y garantizar que el apoyo se brinde de manera rápida y eficiente.”

Le puede interesar: Estados Unidos aprueba la aplicación de la tercera dosis

Además, se informó que están “coordinando con varios Equipos Médicos de Emergencia (EMT) la posibilidad de despliegue a Haití” de ser necesario.

También ha quedado en evidencia otro inconveniente para entregar los medicamentos y hacer llegar al personal de ayuda pues la única carretera que conecta la capital del país con la zona más afectada, pasa por un barrio en el que se encuentran controlando bandas criminales, que desde comienzos de junio impiden que se transite libremente por la zona, y además han atentado contra la seguridad en el lugar, por lo que se teme que puedan presentarse inconvenientes para entregar las ayudas.

Por su parte el primer ministro del país, Ariel Henry, expresó que en esta oportunidad quieren “dar una respuesta más adecuada que en 2010 tras el terremoto. Toda la ayuda que venga del exterior debe ser coordinada por la Dirección de Protección Civil”.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *