Un altar mexicano para los muertos por Covid

Formado por más de seis mil flores de papel, la reconocida expresión cultural más antigua del país iberoamericano honra en el palacete madrileño de Casa de México en España, a los muertos por la pandemia.

Por @carlosmanuelruizsuarez

Asegura la agregada cultural de México en España, Susana Pliego, que el actual altar de muertos es la unión de las culturas prehispánicas y española. “Es una celebración ancestral que traspasa las colonizaciones y simboliza el encuentro entre los vivos y los ya fallecidos”.

Sin embargo, para los mexicanos el día de los muertos, celebrado entre el 1 y el 2 de noviembre, es una de las festividades más importantes que permite visualizar la muerte como un ciclo normal que va de generación en generación.

“Los muertos se enterraban bajo los pisos de las casas para mantener el vínculo con los antepasados. Se colocaban alimentos como el pan de muerto y bebidas que el difunto disfrutaba en vida, además de sus objetos personales de gran valor y una fotografía de quien se le dedica el altar”, explicó Pliego.

Le puede interesar: “Reaction Madrid” contra la Covid.

Con la intención de recrear una atmósfera que permita “recibir a los difuntos”, el altar de muertos constituye una parte muy importante del festejo. Sobre los elementos comunes que debe tener, la catedrática en Arte destaca: “el incienso que sirve de guía hacía la ofrenda, el papel picado que representa el movimiento del aire y la alegría de la fiesta, las velas que iluminan el camino, agua y sal para purificar y la flor de cempasúchil que simboliza la luz del sol”.  

España conoce y vive esta antigua tradición mexicana. Por ello, en la Casa de México se ha instalado un Mega-altar que éste año en su tercera edición ha sido construido  en honor a las víctimas de la Covid 19. El recinto recibirá gratuitamente a los visitantes hasta el 8 de noviembre.

Le puede interesar: National Portrait Gallery exhibe 100 imágenes del lockdown.

COMPARTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *