Unión Europea enfrenta desafíos para distribución de vacuna que solo tiene cinco días de conservación
Foto: Pixabay.
Existen desafíos logísticos para la distribución mundial de la vacuna contra el coronavirus, especialmente con la que pueda producir la farmacéutica Pfizer y BioNTech, ya que entre otras cosas solo tiene cinco días de conservación una vez producida, además de que debe mantenerse en refrigeración en temperaturas inferiores a los -70 grados centígrados, advirtieron los expertos, cuando gobiernos de todo el mundo luchan por asegurarse las dosis de la vacuna una vez que esté aprobada para su distribución en el mercado.
Casos de contagios a nivel mundial están en 51,938,827 mientras que las muertes superan los 1,281,947.
Esta información se da dos días después de que la farmacéutica Pfizer y BioNTech diera a conocer que sus ensayos de vacuna contra el coronavirus estaban listos para ser sometidos a su aprobación por contar con un éxito del 90 por ciento.
Le puede interesar: Pfizer y BionTech anuncian que su vacuna contra la COVID-19 es eficaz en un 90%.
La Unión Europea aprobó un contrato para comprar 300 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, informó la presidente de la Comisión Europea Ursula Von der Leyer, al asegurar que una vez que se tenga la vacuna se trabajará de manera que llegue de forma equitativa a todos países de la región. Se espera que sea España el primero en recibir un lote de la vacuna a comienzo del próximo año, seguido de Italia, que hizo un pedido de 3.4 millones de dosis iniciales.
En las últimas horas, Rusia anunció que su vacuna Sputnik V también es 92% efectiva y dice que está lista para su fabricación a gran escala.
Habrá 100 millones de dosis para los EE. UU., 200 millones para la UE y 40 millones para el Reino Unido. Los países de América del Sur y la región de Asia y el Pacífico también han reservado la vacuna. Pfizer planea suministrar 50 millones de dosis a nivel mundial este año y 1.300 millones de dosis más el próximo año.
Los centros de Kalamazoo y Puurs ya han estado produciendo cientos de miles de dosis de la vacuna. Otras «granjas de congeladores» en Pleasant Prairie, Wisconsin, y en Karlsruhe, Alemania, están en espera para proporcionar capacidad de almacenamiento adicional.
A partir de ahí, la vacuna se transportará en cajas de almacenamiento del tamaño de una maleta llenas de hielo seco (dióxido de carbono sólido) que han sido especialmente diseñadas por Pfizer. Cada caja reutilizable puede contener entre 1000 y 5000 dosis a temperaturas extremadamente frías hasta por 10 días. Pfizer dijo que su vacuna se puede conservar hasta cinco días a una temperatura del refrigerador de 2-8 °C.
Las cajas, que son rastreadas por GPS, permitirán a Pfizer enviar la vacuna más rápido; se espera que un total de 24 camiones al día los transporten desde Kalamazoo y Puurs a los aeropuertos, moviendo alrededor de 7,6 millones de dosis al día.
Gian Gandhi, de la división de suministro de Unicef, el mayor comprador mundial de vacunas, dijo que Unicef y la OMS habían instalado más de 40.000 refrigeradores para almacenar vacunas en países de bajos ingresos, principalmente África, en los últimos años. Unicef también ha comprado cientos de millones de jeringas y las está almacenando en almacenes controlados por Unicef listas para ser enviadas a los países una vez que las vacunas Covid-19 estén disponibles.
La alianza Covax de gobiernos, organizaciones de salud global y empresas quiere entregar 2 mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus en todo el mundo para fines de 2021.
Le puede interesar: Lo que debe saber hoy, 11 de noviembre, para estar enterado.