Vacunación anticipada en São Paulo genera polémica en Brasil
Foto: Twitter @governosp
São Paulo se convirtió en el primer estado brasileño en comenzar a aplicar la vacuna Coronavac, desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, contra el coronavirus.
La enfermera Monica Calazans, de 54 años, fue la primera persona del país inmunizada, después de la esperada decisión del organismo de control de Anvisa. Anvisa también aprobó la inyección de la Universidad de Oxford y AstraZeneca para su uso en la nación, cuyo número de muertos por Covid-19 ahora llega a los 209.000, superado solo por Estados Unidos.
No obstante, el panorama de vacunación ha seguido a un amargo tira y afloje entre el presidente Jair Bolsonaro y el gobernador del estado de São Paulo, João Doria, para asegurar las primeras vacunas en el país de más de 210 millones de personas.
El gobernador Doria, quien se espera que se presente a la presidencia el próximo año, encabezó una asociación con la empresa china Sinovac Biotech Ltd. para probar CoronaVac en São Paulo, criticando lo que ha llamado una falta de acción «genocida» por parte de Bolsonaro.
No obstante, el gobierno brasileño calificó la vacunación anticipada como una jugada electoral de Doria. El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, anunció que el plan del gobierno central busca distribuir vacunas a los 27 estados el lunes para que comience oficialmente una campaña nacional de vacunación a partir del miércoles.
Le puede interesar: Estados Unidos anunció que devolverá a Cuba a la lista de estados patrocinadores del terrorismo.
La enfermera que recibió la inmunización se trata de una mujer negra con un perfil de alto riesgo por las complicaciones provocadas por el coronavirus; la mujer no dejó de trabajar en los hospitales de la capital paulista para ayudar a salvar vidas.
Pese a la controversia, Mónica ha señalado que la campaña de inmunización es una oportunidad de empezar de nuevo para toda la población de Brasil. “No es solo una vacuna. Es el reinicio de una vida que puede ser justa, sin prejuicios y con la garantía de que todos tendremos las mismas condiciones para vivir con dignidad, con salud y bienestar», señaló.
Le puede interesar: Entra en vigor la ley de aborto electivo en Argentina.